Especialidad en TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Objetivo
Formamos especialistas comprometidos con la construcción de una sociedad mexicana más justa, más democrática, libre de impunidad, comprometida con el combate a la corrupción y el respeto a los derechos humanos.
Objetivos particulares
- Aplicar instrumentos legales y administrativos con un enfoque de derechos humanos en casos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
- Evaluar el funcionamiento de las instituciones e instrumentos nacionales creados para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, distinguiendo los principales conceptos y teorías sobre la materia.
- Diseñar rutas legales orientadas a una eficaz rendición de cuentas en el sector privado y público considerando el papel de la sociedad civil y los esfuerzos internacionales.
- Elaborar un plan de monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de corrupción y transparencia, con un enfoque de derechos humanos.
Lo que nos distingue
La Corrupción e Impunidad son dos de los más grandes problemas que aquejan a México. Le suponen al país un costo económico muy alto, debilitan el Estado de Derecho e inhiben el ejercicio pleno de los derechos y libertades fundamentales.
Con este programa, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México refrenda su compromiso de participar en la mejor construcción del país a través de la formación de especialistas que cuenten con conocimientos actualizados en la materia anticorrupción y que sean capaces de promover la vigilancia de las instituciones públicas y privadas de México.
Al incorporar la perspectiva de derechos humanos, la Especialidad hará un aporte indispensable para mejorar el uso de los mecanismos de rendición de cuentas que existen en el país. Les dará a las y los egresados los conocimientos que les ayudarán a entender las causas de la corrupción y las razones por las que debe combatirse en toda sociedad democrática.
Vinculación y Reconocimientos
Cuenta con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública y la vinculación estratégica con redes e instituciones nacionales tales como:
- La Red por la Rendición de Cuentas
- El Comité de Participación Ciudadana
- COPARMEX
- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
- Entre otros
En la Especialidad participan académicos de los Departamentos de Derecho, Economía y Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, además de otros expertos en la materia.
Razones para estudiar esta Especialidad en la IBERO
- Engloba conocimientos vigentes de las disciplinas involucradas en la materia anticorrupción: derecho, ciencia política y economía.
- Programa pionero con un enfoque de derechos humanos.
- Desarrollo de políticas transformadoras de instituciones públicas y privadas.
- Propicia en el estudiante un pensamiento crítico e innovador.
- Diseño de soluciones viables y multidisciplinares para combatir la corrupción.
- Académicos expertos en la materia con amplia experiencia en la docencia e investigación.
- Visión estratégica encaminada a mejorar la rendición de cuentas en México.
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
- Rendición de Cuentas y Democracia.
- Contextos de Corrupción.
- Instrumentos y Principios contra la Corrupción.
- Sistemas de Rendición de Cuentas.
SEGUNDO SEMESTRE
- Políticas Públicas y Anticorrupción.
- Rendición de Cuentas en Empresas.
- Privacidad y Acceso a la Información.
- Corrupción y Derechos Humanos.
VERANO
- Litigio Anticorrupción.
- Taller de casos.
Líneas de Investigación
- Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Núcleo Académico
El claustro académico cuenta con una amplia y sólida trayectoria profesional en el campo de la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y los derechos humanos. La mayoría de sus integrantes cuenta con estudios de doctorado y participa activamente en mesas de diálogo en diversos medios de comunicación.
- Dra. Lourdes Morales (Universidad de la Sorbonne, Paris)
- Dr. Luis Daniel Vázquez (FLACSO-México)
- Mtro. Sandro García Rojas (CNBV)
- Dra. Laura Zamudio(Universidad Iberoamericana)
- Dr. Irving Rosales Arredondo (Universidad de Calgary, Canadá)
- Dr. Diego García Ricci (Universidad de Toronto, Canadá)
- Dr. Javier Cruz Angulo (IIJ-UNAM)
- Dra. Erika García Méndez (FCPyS-UNAM)
- Dr. Raúl Gutiérrez Patiño (Universidad de Salamanca, España))
- Dra. María Cristina Torales (Universidad Iberoamericana)
- Dr. Ricardo Velázquez Leyer (Universidad de Bath, Inglaterra)
Perfil de Ingreso/Egreso
Perfil de ingreso
El programa busca profesionistas del área de las ciencias sociales que tengan conocimiento general en materia de políticas públicas y nociones básicas sobre derecho. Se espera que tengan un sentido crítico y abierto a la interdisciplinariedad, con capacidad de análisis de problemas sociales complejos y del funcionamiento de las instituciones públicas y privadas.
Perfil de egreso
Los y las egresadas tendrán capacidad para identificar los factores que propician la corrupción e inhiben la rendición de cuentas; habilidad para diseñar estrategias encaminadas a erradicar la impunidad y desarrollarán estrategias para la aplicación de los instrumentos que la ley prevé para ejercer el derecho de acceso a la información pública: portales de obligaciones de transparencia, solicitudes de acceso a información, recursos de revisión, juicios de amparo. Todo ello con un enfoque de derechos humanos en el combate a la corrupción.
Campo Laboral
El contenido de este programa capacita a las y los egresados para participar ampliamente en áreas del sector público y privado, en organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito académico, o en cualquier otro que esté vinculado con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Sector Público
- Escuelas e instituciones de educación básica, media y superior
- Organismos gubernamentales nacionales e internacionales
- Partidos políticos
- Instituciones que brindan servicios a la comunidad
Sector Privado
- Organizaciones civiles no gubernamentales y comunitarias
- Fundaciones
- Empresas
- Instituciones civiles o religiosas
- Instituciones culturales, deportivas o de recreación
- En espacios de producción artística o cultural
Requisitos y Proceso de Admisión
Documentación de Admisión
- Contar con licenciatura en derecho u otra en el área de las ciencias sociales.
- Curriculum Vitae, copia del título de licenciatura y cédula profesional.
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III).
- Conocimiento del idioma inglés al nivel de comprensión de textos.
- Carta que explique los motivos por los que desea estudiar la Especialidad en Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
- Acudir a una entrevista con el Coordinador de la Especialidad.
Proceso de Admisión
- Recepción de documentos,en el correo electrónico:esp.transparencia@ibero.mx
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III).
- Conformación del expediente.
- Acudir a una entrevista con el Coordinador de la Especialidad.
- Entrega de resultados y carta de aceptación
Apoyos
La Universidad Iberoamericana está comprometida con México y con la educación, por lo que ofrece distintas alternativas de apoyos para estudiantes con necesidad económica.
Beca IBERO
Los (as) aspirantes que necesiten apoyo por estudio socioeconómico, deberán llenar la solicitud a través de Servicios en Línea con su número de cuenta y contraseña en las fechas establecidas en el calendario escolar.
Beca IBERO Exalumno
La beca para exestudiantes consiste en un 20% de descuento en todas las colegiaturas. Está dirigida únicamente a todos los egresados de licenciatura y/o posgrado de la universidad Iberoamericana que deseen ingresar a un posgrado (por primera vez en ese nivel de estudios: especialidad, maestría o doctorado).
Beca para estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros pueden solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vía la embajada de México en el país de origen del interesado, una beca para realizar sus estudios de posgrado. Los consulados mexicanos en sus países de origen proporcionan informes sobre Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ver convocatorias en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/becas-y-cursos-de-cooperacion-academica
Beca Convenio
Si existe convenio vigente entre la Ibero y el lugar donde laboras (empresas, instituciones y organizaciones diversas) podrás beneficiarte de un porcentaje de beca de entre 15% y 50%, dependiendo del número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos en un mismo ciclo escolar.
Consulta nuestros Convenios Empresariales aquí
Servicios e Infraestructura
Dentro de las instalaciones se encuentran diversas opciones de servicio que apoyan el desempeño académico y profesional de la comunidad universitaria. Son, asimismo, servicios que favorecen la vinculación de la Universidad con su entorno social.
- Actividades culturales
- Actividades deportivas
- Aulas Tecnificadas
- Bancos
- Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
- Capilla Universitaria
- Centro Astronómico Clavius
- Centro de Empleabilidad
- Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
- Centro de Idiomas
- Centro de Meditación
- Clínica de Nutrición
- Clínica de Bienestar Universitario
- Clínica de Geriatría y Funcionalidad
- Espacio Estudiantil KPB
- Estacionamientos
- Galerías de Arte
- Gimnasio
- Iberobus: Transporte Universitario
- Laboratorios de Cómputo
- Librerías
- Oficina de Información para Hospedaje
- Papelerías
- Publicaciones
- Radio Universitaria 90.9
- Servicio Médico
Información del Programa
Clases:
Viernes de 17:00 a 22:00 hrs y
Sábados de 9:00 a 14:00 hrs
Inicio: Agosto
Modalidad: Presencial
Duración: Un año
Coordinador:
Dr. Gilberto Santa Rita Tamés
¿Tienes dudas?
Atención a aspirantes de nuevo ingreso a Posgrado
55 5950 4000 exts. 5207, 5208, 5201. atencion.posgrado@ibero.mx