Especialidad en Derecho Tributario Internacional
Brindamos conocimientos de vanguardia sobre disciplinas involucradas en impuestos internacionales
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
Nuestro programa busca formar especialistas capaces de asesorar en materia tributaria internacional y que se comprometan con la justicia fiscal al brindar una adecuada planeación fiscal que contribuya al logro de una sociedad más libre, solidaria, justa e incluyente, respondiendo a las exigencias de un entorno globalizado con alta interacción entre los sistemas tributarios de distintos países.
Al integrar el respeto de los derechos humanos, sus egresados conocerán la forma de lograr que la moral y ética tributarias formen parte fundamental de las relaciones entre el fisco y los contribuyentes, colaborando en el logro una mejor distribución de la riqueza y en la eliminación de la desigualdad.
7 razones para que estudies la Especialidad en Derecho Tributario Internacional con nosotros:
- Comprende conocimientos de vanguardia sobre las disciplinas involucradas en la materia de impuestos internacionales.
- Programa pionero en el enfoque internacional y en la inclusión de la visión de Derechos Humanos.
- Desarrollo de estrategias que eviten la elusión fiscal internacional y reestablezcan la equidad tributaria.
- Favorece en los estudiantes el pensamiento crítico y análisis de casos tributarios complejos.
- Diseño de planeación fiscal ética y adecuada para combatir la erosión de las bases de contribución.
- Académicos expertos en la materia que además cuentan con experiencia en docencia e investigación.
- Visión de moral tributaria y justicia social en México y en el ámbito internacional.
Objetivo general
Buscamos contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho en México, así como a la justicia social, promoviendo una fiscalidad ética, de solidaridad social y en pro del bien común, dentro del marco del irrestricto respeto a los Derechos Humanos aplicable al aspecto sustantivo de las contribuciones.
Primer Semestre
Principios de la tributación internacional
Tributación internacional en la legislación fiscal mexicana
Modelos de convenio sobre doble tributación
Empresas asociadas y precios de transferencia
Segundo Semestre
Tratados para evitar la doble tributación
Planeación fiscal internacional y su aplicación ética
Intercambio de información
Aspectos de modernidad fiscal
Horarios y duración
Inicio: 13 de agosto de 2021
Clases: viernes de 16:00 a 22:00 y sábado de 8:00 a 14:00
Duración: Un año
Perfil de ingreso
- Estar titulado de la licenciatura en derecho o de alguna que tenga relación con la materia fiscal.
- Conocimiento de la legislación fiscal mexicana (específicamente LISR y LIVA).
- Conocimiento de los tratados internacionales para evitar la doble tributación y de tratados comerciales y sus implicaciones fiscales.
- Comprensión de textos académicos complejos y capacidad de análisis de problemas tributarios.
- Habilidades básicas de investigación documental.
- Ética en el desempeño de la labor profesional.
- Mostrar experiencia laboral mínima de dos años en el ámbito fiscal.
Perfil de egreso
- Aplicación de los principios de Derecho Tributario Internacional en una planeación fiscal responsable.
- Desarrollo creativos de programas de asesoramiento y defensa de problemas relacionados con la fiscalidad internacional o local.
- Habilidad investigativa y de lógica tributaria que le permita una correcta interrelación de los aspectos tributarios nacionales e internacionales.
Campo de Trabajo
Las y los egresados de este programa podrán participar en áreas jurídicas, contables y financieras del sector público y privado, así como en organizaciones de la sociedad civil o en cualquier otro ámbito que de alguna manera esté relacionado con los impuestos internacionales.
Sector público
- Órganos de la administración pública centralizada
- Órganos de la administración pública paraestatal
- Órganos constitucionales autónomos
- Partidos Políticos
- Ámbito académico
Sector privado
- Empresas trans y multinacionales
- Despachos jurídicos, contables y financieros
- Organizaciones civiles no gubernamentales y comunitarias
- Instituciones civiles
- Instituciones culturales, deportivas o de recreación
- Instituciones educativas
Académicos
Los académicos que integran el claustro de profesores fueron elegidos con base en su amplia experiencia y sólido desempeño profesional en materia de impuestos internacionales.
Mtro. Rodrigo Muñoz Serafín
Dra. Pastora Melgar Manzanilla
Lic. Christian R. Natera
Mtro. Alejandro Calderón Aguilera
Lic. Enrique Bolado
Lic. Koen van’t Hek
Mtro. Oscar López Velarde
Admisión
Documentación para admisión
- Contar con título de licenciatura en derecho, contaduría, finanzas, ingeniería en finanzas, economía, administración de empresas, comercio exterior y disciplinas afines con el ámbito tributario internacional y copia de cédula profesional.
- Currículum vitae, copia del título de licenciatura y de la cédula profesional.
- Certificado o historia académica de licenciatura con promedio mínimo de 8.
- Obtener un mínimo de 1000 puntos en la sección de inglés del EXANI-III. Si el puntaje es inferior, el o la estudiante tendrá que aprobar durante sus estudios de Especialidad el curso Reading for Professional Purposes.
- Carta que explique los motivos para estudiar la Especialidad en derecho tributario internacional.
- Acudir a entrevista con la Coordinadora de la Especialidad.
Proceso de admisión
- Recepción de documentos de octubre a noviembre en Admisión Posgrados.
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III).
- Conformación del expediente.
- Acudir a una entrevista con la Coordinadora de la Especialidad.
- Presentar el examen diagnóstico en línea de conocimientos en materia de impuestos internacionales.
- Entrega de resultados y carta de aceptación.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Coordinadora de la Especialidad en Derecho Tributario Internacional
Dra. María Fernanda Cobo Armijo
maria.cobo@ibero.mx
AFCA
Alejandra Ramírez
maria.ramírez@ibero.mx
Reconocimientos
La Especialidad en Derecho Tributario Internacional de la IBERO cuenta con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública y la vinculación estratégica con redes e instituciones nacionales e internacionales, como la International Fiscal Association (IFA), IFA Grupo Mexicano, A.C. y el Observatorio Iberoamericano de Tributación Internacional (OITI).