Especialidad en Seguridad de la Información
Nuestro interés radica en aplicar metodologías y técnicas de protección de la información, con sustento ético y basadas en el uso de diversas herramientas de seguridad informática.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
Buscamos formar profesionales capaces de establecer estrategias de Seguridad de la Información, basadas en estándares internacionales y el marco normativo para análisis, diseño y desarrollo de mecanismos y herramientas de seguridad de manera ética que fortalezcan los objetivos de las instituciones y el bienestar de las personas.
Objetivo general
Formar profesionales capaces de establecer estrategias de Seguridad de la Información, basadas en estándares internacionales y el marco normativo para el análisis, el diseño y el desarrollo de mecanismos y herramientas de seguridad de manera ética que fortalezcan los objetivos de las instituciones y el bienestar de las personas.
Objetivos particulares
- Detectar necesidades de seguridad de la información alineadas a los objetivos del negocio.
- Identificar los riesgos y las mejores prácticas en la seguridad de la información para que las organizaciones logren sus objetivos.
- Utilizar técnicas y metodologías de seguridad de la información para la gestión de incidentes en los sistemas computacionales e informáticos.
- Aplicar metodologías y técnicas de protección de la información, de manera ética y con base en el uso de diversas herramientas de seguridad informática, y la normatividad sobre privacidad de datos y medidas de ciberseguridad.
Maestría en Gobierno de TI (Especialidad mas 2 semestres) 24 creditos de especialidad + 36 por cursar. Total 60 créditos
Especialidad (Dos semestres y un verano) Total: 46 créditos
Plan de estudios
1er. semestre
- Administración de Riesgos de TI
- Auditoría en TI
- Gestión del Servicio de TI
- Gestión de Incidentes
2do. semestre
- Seguridad de TI
- Certificación y Estándares de TI
- Dirección de Proyectos de TI
- Tópicos de Seguridad de TI
Verano
- Herramientas de Seguridad de la Información
- Buenas Prácticas de Seguridad de la Información
Materias obligatorias
- Administración de Riesgos de Tecnología de Información
- Auditoría en Tecnología de Información
- Gestión del Servicio de Tecnología de Información
- Gestión de Incidentes
- Seguridad en Tecnología de Información
- Certificación y Estándares de Tecnología de Información
- Dirección de Proyectos de Tecnología de Información
- Tópicos de Seguridad de Tecnología de Información
- Herramientas de Seguridad de la Información
- Buenas Prácticas de Seguridad de la Información
Materias optativas
- Normatividad y legislación para la TI
- Desarrollo Humano Organizacional
- Temas Selectos de Desarrollo Humano
Perfil de ingreso
Egresados de Licenciaturas de las áreas de Ingeniería, Computación e Informática o programas afines, preferentemente con experiencia en el manejo de las áreas de sistemas de información, computación e informática en empresas industriales, de servicios o en instituciones de gobierno.
Conocimientos
- Medios y formatos electrónicos para la comunicación.
- Metodologías para recopilar, organizar, analizar y sintetizar la información empleando herramientas de la TI.
- Uso de información y selección de herramientas (tecnológicas) apropiadas para resolver problemas.
Habilidades
- Análisis y síntesis para consulta de información especializada.
- Elaboración de conclusiones y generalizaciones a partir de la información recopilada.
- Planeación y organización del trabajo con orientación hacia resultados.
- Comunicar ideas con claridad oralmente y por escrito.
- Abstracción de problemas de forma estructurada.
- Actitudes
- Disponibilidad para el trabajo en equipo.
- Responsabilidad social y laboral.
- Interés por la tecnología.
- Interés por el entorno socioeconómico y productivo.
- Ética en todo su actuar
- Autoaprendizaje
- Actualización continua.
Perfil de egreso
El especialista de la Seguridad de la Información es un profesional capaz de integrar: la auditoría, los riesgos, la criptografía y la forencia de TI para lograr detectar y controlar vulnerabilidades en los sistemas organizacionales.
Campo de Trabajo
Los egresados de este posgrado pueden integrarse a empresas públicas o privadas; organismos internacionales o dependencias de gobierno; al sector productivo y a empresas de tecnología.
Académicos
Académicos de asignatura
- Mtro. Pedro Fernando Solares Soto
- Dr. Carlos Zamora Sotelo
- Mtro. Ulises Mendoza Pérez
- Mtro. Pablo Corona Fraga
- Mtro. Javier Hernández Calderón
- Dra. Teresa Lucio Nieto
- Mtro. Jorge Garibay Orozco
- Mtro. Fernando Mar Olivares
Líneas de investigación
A partir de la experiencia institucional desarrollada en posgrados, se propone crear la “Cátedra Seguridad de la Información” que apoyara la movilidad de investigadores, académicos y alumnos en la construcción de redes de estudio y enseñanza superior en Seguridad de la Información. Sera un espacio generador de estrategias teórico-metodológicas que favorecerán la articulación de la especialidad en la construcción de una cultura de a la seguridad en TI. Los temas de trabajo son:
- Auditoría de TI.
- Administración de Riesgos de TI.
- Ciberseguridad.
- Seguridad de la Información.
- Gestión de Incidentes.
- Privacidad de Datos.
- Forensia de TI.
ESTANDARES INTERNACIONALES
- ISO 27000 (Seguridad de la Información).
- ISO 20000 (Gestión de Procesos de TI).
- ISO 31000 (Riesgos).
- ISO 21500 (gestión de proyectos).
CERTIFICACIONES INTERNACIONALES PROFESIONALES
- CISA (Auditoria de sistemas).
- CISM (Seguridad de Sistemas de Información).
- CSX (Cybersecurity Fundamentals Certificate).
- CISSP (Seguridad en Sistemas).
- PMP (Profesional en la Administración de Proyectos).
- ITIL (Gestión de Procesos de TI).
- CEH (Certified Ethical Hacking).
- OPST (Seguridad de la Información).
- Resiliencia Cibernética.
- CCC (Professional Cloud Administrator).
- Cloud Computing Foundation.
Vinculación con sectores
Se tienen formalizados los siguientes convenios institucionales:
- IBM
- Microsoft
- Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA)
- Asociación Nacional de Institutos y Escuelas de Tecnología de Información (ANIEI)
- Asociación Latinoamericana de Profesionales de Seguridad de la Información (ALAPSI)
- Instituto de Administración de Proyectos (PMI)
- CANACINTRA
- TOASTMASTERS
- Instituto Internacional de Análisis de Negocios (IIBA)
- Foro de Administración del Servicio de Tecnología de Información (ITSMF)
En proceso:
- Open Group.
- ISACA.
- IEEE.
- COPARMEX
- AMESOL
- HUAWEI
Los organismos colegiados (Consejos Consultivo y Técnico) está integrado por los presidentes de los organismos, asociaciones e instituciones del ámbito de la Tecnología de Información como: ISACA, OPEN GROUP, PMI, ITSMF, TOASTMASTERS, ALAPSI, ANIEI entre otros.
Admisión
Requisitos:
- Título de licenciatura en los programas señalados.
- Manejo de la lectura del idioma inglés equivalente al menos a 1000 puntos en el Examen EXANI III de ingreso a posgrado de CENEVAL o similar.
Proceso de Admisión:
- Realizar cita para entrevista con el Coordinador (14:00 a 20:00) lunes a viernes.
- Hacer el pago del trámite de admisión.
- Realizar entrevista con el Coordinador (tiempo aproximado 30 minutos).
- Entregar en el momento de la entrevista:
- Curriculum vitae.
- Una carta explicando los motivos por los que desea ingresar a la maestría
- Dos cartas de recomendación (por su experiencia, cualidades, crecimiento profesional, etc.)
- Análisis de información, otorgamiento de veredicto.
- Resultado de aceptación y entrega de carta de aceptación en su caso.
Documentos solicitados para inscripción:
- Acta de nacimiento original.
- Título y Cédula Profesional, original y copia.
- Recibo de pago de inscripción.
- Si eres extranjero, copia fotostática de la forma migratoria FM-2.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Mtro. Guillermo Gómez Abascal
Coordinador de la Maestría en Gobierno de TI y Especialidad en Seguridad de la Información
Tel: +52 (55) 59504000 ext. 7219
guillermo.gomez@ibero.mx
Erika Ton Sánchez
Asistente de la Especialidad en Seguridad de la Información
Tel.: 52 (55) 5950-4000 Ext.: 4298
erika.ton@ibero.mx
Reconocimientos
El estudiar la Especialidad en Seguridad de la Información en la IBERO representa para los alumnos un valor agregado al tener la posibilidad de obtener Certificaciones Profesionales Internacionales, así como en algunos Estandares Internacionales en diversas áreas:
CERTIFICACIONES INTERNACIONALES PROFESIONALES
• CISA (Auditoria de sistemas).
• CISM (Seguridad de Sistemas de Información).
• CSX (Cybersecurity Fundamentals Certificate).
• CISSP (Seguridad en Sistemas).
• PMP (Profesional en la Administración de Proyectos).
• ITIL (Gestión de Procesos de TI).
• CEH (Certified Ethical Hacking).
• OPST (Seguridad de la Información).
• Resiliensia Cibernética.
• CCC (Professional Cloud Administrator).
• Cloud Computing Foundation.
ESTANDARES INTERNACIONALES
• ISO 27000 (Seguridad de la Información).
• ISO 20000 (Gestión de Procesos de TI).
• ISO 31000 (Riesgos).
• ISO 21500 (gestión de proyectos).