Doctorado en Investigación Psicológica (modalidad interinstitucional)
Reconocido por: Programa Nacional de Posgrados de Calidad (CONACyT)
Es uno de los primeros doctorados en esta disciplina en México y durante cuatro décadas ha formado a importantes investigadores
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
El Doctorado en Investigación Psicológica, en su modalidad interinstitucional, prepara a sus estudiantes para la generación de conocimientos y para su aplicación innovadora; forma investigadores capaces de generar publicaciones individuales o conjuntas, dirigir tesis, realizar informes técnicos, asesorías técnicas, entre otros productos de investigación científica básica o aplicada relevante que contribuyan al desarrollo biopsicosocial cultural de la población, al mejoramiento de la calidad de vida y a la promoción de la salud mental y emocional a través del desarrollo equilibrado del sujeto y su comunidad.
El programa de doctorado forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en el nivel de Desarrollo (PNPC) del CONACYT y cuenta con convenios para realizar estancias de investigación en otras universidades tanto nacionales como extranjeras.
El campo de trabajo de los egresados del programa se ubica preferentemente en las Universidades o Centros de Investigación de instituciones tanto nacionales como extranjeras, ONG's y Agencias Gubernamentales que deseen impulsar la investigación en el campo de la Psicología, así como desarrollar sus actividades en el área de evaluación de proyectos.
Consulta nuestra convocatoria para que formes parte de la generación 2020 - 2024.
Objetivo general
Formar doctores en Psicología con un amplio conocimiento de las bases conceptuales y metodológicas de la disciplina, capaces de realizar investigación original, de frontera y de alta calidad en el área.
Formar investigadores con el compromiso social de vincular la generación de conocimientos a favor del desarrollo social y científico, con una actitud ética cimentada en valores que acerquen el conocimiento psicológico a la solución de los problemas y a la generación del bienestar social.
Objetivos particulares
- Consolidar una formación teórico-metodológica integral que considere los avances actuales de la disciplina psicológica y su vinculación con otras disciplinas.
- Desarrollar herramientas que permitan el planteamiento de preguntas de investigación relevantes, ampliamente delimitadas y justificadas en función del rigor metodológico y los contextos de origen que les dan sentido.
- Identificar diferentes enfoques metodológicos, estrategias y herramientas de interpretación para diseños de investigación y resultados pertinentes al campo de la psicología.
- Interpretar y divulgar los hallazgos y resultados de la investigación científica en psicología en forma apegada a criterios éticos.
- Orientar la investigación psicológica haciendo uso de las herramientas para el desarrollo de proyectos trascendentes y relevantes para el contexto y situación particular de México.
Plan de estudios
Primer Semestre |
Horas |
Créditos |
Diseños de Investigación |
2 |
4 |
Seminario Doctoral de Investigación Cualitativa I |
2 |
4 |
Seminario de Evaluación de Proyectos I |
2 |
4 |
Temas Selectos de Investigación Psicológica |
2 |
4 |
Segundo Semestre |
|
|
Seminario doctoral de investigación cualitativa II |
2 |
4 |
Seminario de evaluación de proyectos II |
2 |
4 |
Optativa 1 |
3 |
6 |
Tercer Semestre |
|
|
Seminario doctoral de estadística avanzada |
2 |
4 |
Seminario de evaluación de proyectos III |
2 |
4 |
Optativa 2 |
3 |
6 |
Cuarto Semestre |
|
|
Métodos multivariados en la investigación psicológica |
2 |
4 |
Seminario de evaluación de proyectos IV |
2 |
4 |
Quinto Semestre |
|
|
Seminario de publicación y difusión científica |
2 |
4 |
Sexto Semestre |
|
|
Seminario de tesis |
2 |
4 |
TOTAL MATERIAS CURSATIVAS |
30 |
60 |
TOTAL CRÉDITOS DE TESIS |
- |
16 |
TOTAL CRÉDITOS PLAN CURRICULAR |
- |
76 |
Materias optativas
Materias Optativas |
Horas |
Créditos |
Temas Selectos en Cultura, Emociones y Género |
3 |
6 |
Grupos Vulnerables, Calidad de Vida y Familia |
3 |
6 |
Investigación Transcultural en Psicología |
3 |
6 |
Intervención Comunitaria |
3 |
6 |
Modelos para la investigación e intervención en bienestar social |
3 |
6 |
Modelos Comparados de Bienestar Social |
3 |
6 |
Temas Selectos en Antropología y Cultura |
3 |
6 |
Perfil de ingreso
El Doctorado en Investigación Psicológica está dirigido a profesionistas con: Título de Maestría con promedio global de 8 o superior, en Psicología o áreas afines como Educación, Pedagogía y Trabajo Social. Aquellos candidatos de otras maestrías interesados en la investigación psicológica deberán cursar prerrequisitos del área.
Se requiere disponibilidad de tiempo completo para cursar el programa asistiendo a las sesiones de clase, asesorías, seminarios y coloquios programados por la coordinación del programa, así como cumplir las actividades de investigación planeadas para la elaboración de su tesis.
Conocimientos
- De la terminología especializada en Psicología.
- De metodología de la investigación a nivel intermedio.
- Comprensión de literatura especializada .
- Conocimientos básicos en el uso de tecnologías para la búsqueda de información.
- Conocimientos básicos de paquetería computacional para análisis estadísticos.
- Conocimientos básicos de paquetería convencional para procesamiento de textos y hojas de cálculo.
Actitudes
- Interés por el desarrollo de proyectos de investigación avanzada, en cualquiera de sus niveles, modalidades y bajo cualquier contexto.
- Disciplina para el trabajo intelectual con periodos prolongados de atención y concentración, así como en cooperación en equipos multidisciplinarios.
- Motivación para la innovación de estrategias e instrumentos de medición en el campo de la Psicología.
- Interés de formarse como investigador capaz de utilizar el método científico para la solución de problemas reales y prioritarios.
- Interés genuino por la problemática del ser humano, sus relaciones y su entorno.
Habilidades
- Habilidad para la solución a problemas.
- Capacidad de síntesis y análisis.
- Capacidad de autorregulación para el cumplimiento de tareas y objetivos con fecha límite.
- Capacidad para exponer ante una audiencia sus resultados de investigación.
- Capacidad de escritura y redacción para la elaboración de reportes de investigación.
- Habilidad para el trabajo en equipo.
Perfil de egreso
La formación académica y el entrenamiento en investigación psicológica permitirán a cada uno de los egresados intervenir de manera específica sobre diversos aspectos de la problemática psicológica que afecta a la sociedad mexicana, con énfasis en los grupos menos favorecidos económicos, sociales, psicológicos y culturales. A partir de una visión comprensiva y global de la Psicología, el egresado del Doctorado en Investigación Psicológica tendrá un perfil integrado por los siguientes elementos:
Conocimientos
- Poseer conocimiento de las bases conceptuales y metodológicas de la disciplina psicológica, capaces de realizar investigación original, de frontera y de alta calidad en el área.
- Desarrollar capacidad para realizar diversas estrategias de investigación para la resolución de problemas interpersonales, de adaptación cultural y del fortalecimiento de habilidades intrínsecas del sujeto.
- Emplear metodología de investigación cuantitativa y cualitativa de vanguardia.
- Abordar problemáticas sociales desde un enfoque de investigación psicosocial y de la salud.
Actitudes
- Poseer compromiso social de vincular la generación de conocimientos a favor del desarrollo social y científico.
- Contar con una actitud ética cimentada en valores que acerquen el conocimiento psicológico a la solución de los problemas y a la generación del bienestar social.
- Mostrar interés por desarrollar investigación sobre los problemas sociales y psicológicos en beneficio de los sectores menos favorecidos.
Habilidades
- Desarrollar preguntas de investigación para buscar soluciones a problemas importantes del comportamiento humano en aspectos individuales y sociales, así como en sus diversas áreas de participación (social, familiar, laboral, escolar, etc.).
- Dominar las competencias metodológicas para diseñar y desarrollar investigación original en el ámbito psicosocial y de la salud.
- Diseñar propuestas sistemáticas de investigación, así como para la evaluación de la pertinencia y viabilidad de proyectos científicos que respondan a necesidades en el ámbito psicosocial y de la salud.
- Discernir sobre los avances de la disciplina, sus métodos y la puesta en marcha de los resultados de los proyectos de investigación.
- Trabajar en equipos de colaboración, nacionales e internacionales, para la promoción, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación científica en el campo de la psicología y en su vinculación con diversas áreas del conocimiento humano.
- Contar con capacidad para la difusión de conocimientos en medios escritos y presenciales a nivel nacional e internacional.
Alumnos Matriculados
Número de estudiantes matriculados por cohorte generacional
Generación |
Alumnos |
2018 |
8 |
2017 |
6 |
2016 |
11 |
2015 |
4 |
2014 |
4 |
Campo de Trabajo
El campo de trabajo de los egresados del programa se ubica preferentemente en las Universidades, Centros de Investigación de instituciones tanto nacionales como extranjeras, ONG's y agencias gubernamentales que deseen impulsar la investigación en el campo de la Psicología, así como desarrollar sus actividades en el área de evaluación de proyectos para la generación del conocimiento y la innovación en la solución de problemas biopsicosociales y de la salud.
Académicos
Los profesores del programa cuentan con una sólida formación metodológica y experiencia profesional en el ámbito de la investigación, que les permite orientar y apoyar a los alumnos en su desarrollo como investigadores.
Cada uno de los académicos cuenta con experiencia docente tanto en licenciatura como en posgrado; son tutores y dirigen tesis; participan como conferencistas en congresos, talleres y cursos de actualización profesional; son miembros de cuerpos colegiados y asociaciones profesionales y fungen como sinodales de exámenes y jurados en certámenes académicos, tanto en México como en el extranjero.
La mayoría de los académicos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (niveles I y II).
- Dra. Cinthia Cruz del Castillo
- Dra. Graciela Polanco Hernández
- Dra. Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa
- Dr. Edgar Antonio Tena Suck
- Dr. Oscar Ricardo Galicia Castillo
- Dr. Bernardo Emilio Turnbull Plaza
- Dra. Celia Mancillas Bazán
- Dra. Angélica Ojeda García
- Dr. Hugo Yam Chalé
- Dr. Mario Buenrostro Jáuregui
- Dra. Carolina Armenta Hurtarte
Líneas de investigación
El programa de Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica ha consolidado cinco líneas de generación o aplicación del conocimiento, con éstas se busca vincular a los alumnos en el trabajo de investigación que están desarrollando sus directores de tesis y contribuir al crecimiento y perfeccionamiento de temáticas específicas de investigación.
De esta manera, los proyectos de tesis están dirigidos a cumplir los objetivos del Doctorado y abonar al perfil de los egresados del programa.
1. Línea de investigación: Psicología Social y Cultural (ITESO)
Objetivo
Se enfoca en investigar procesos, condiciones y factores psico-socio-culturales que inciden en el desarrollo de personas, grupos, comunidades, instituciones y sociedades, y las mediaciones e interconexiones entre estos diversos planos, ya sea en sus procesos de trasformación o de estabilización social y cultural.
Estudia también procesos psicológicos mediados por artefactos culturales, las dinámicas sociotécnicas, la socialidad mediada por tecnología y las culturas materiales.
Temas
• Desarrollo psicosociocultural. Aprendizaje mediado socioculturalmente
• Diversidad cultural. Expresiones y transformaciones de grupos culturales;
• Subjetividades
• Memoria social. Conflicto social
• Historia de la Psicología
• Dinámicas sociotécnicas, socialidad mediada por tecnología.
*Lugares disponibles en Ibero Ciudad de México: 0 *Lugares disponibles en ITESO: 11
2. Línea de investigación: Psicología clínica y de la salud (IBERO con ITESO)
Objetivo
Generar productos investigativos colectivos e intercambiar métodos y temas atinentes al campo de la psicología de la salud y psicoterapia.
Temas
- Estudio de casos en psicología de la salud y psicoterapia
- Modos de intervención y promoción del cambio en psicoterapia y psicología de la salud
- Ética del cuidado e ideales sociales
- Promoción de la salud en personas y comunidades
- Estilos de vida saludable
*Lugares disponibles en Ibero Ciudad de México: 2 *Lugares disponibles en ITESO: 1
3. Línea de investigación: Vulnerabilidad psicosocial y calidad de vida (IBERO con ITESO)
Objetivo
Analizar los modelos de intervenciones psicosociales y evaluar su aplicación en poblaciones vulnerables para mejorar su calidad de vida.
Se abordan temas relacionados con personas y grupos específicos que debido a ciertas condiciones y/o características psicosociales y culturales son más vulnerables con relación al resto de la población. Estas condiciones de vulnerabilidad favorecen que sus derechos y su integridad sean violentados impidiendo su pleno desarrollo como personas y como sociedad. Dentro de las condiciones que pueden favorecer a la vulnerailidad están (ENADIS, 2017; CNDH México, 2017; Garibay, 2017; CPWG, 2012; IASC, 2007).
Físicos: apariencia física, sexo, discapacidad, enfermedad o afección potencialmente mortal y mujeres embarazadas.
Socio-culturales: Creencia religiosa, ocupación laboral, dominio del idioma, lugar donde vive, clase social, ingresos económicos, nacionalidad, migración, desplazamiento, orientación sexual, identidad de género, víctimas de delito, conflicto armado, origen étnico y grupo etario (niñas, niños, adolescentes y adultos mayores).
Ambientales: epidemias, hambrunas, desastres naturales y desastres materiales.
Temas
- Migración y desplazamiento
- Agencia y lazos sociales
- Personas víctimas de violencia
- Familias de personas desaparecidas
- Resiliencia individual y comunitaria
*Lugares disponibles en Ibero Ciudad de México: 6 *Lugares disponibles en ITESO: 3
4. Línea de investigación: Etno-psicología, género y relaciones interpersonales (IBERO)
Objetivo
Esta línea de investigación busca generar modelos explicativos del comportamiento humano integrando un modelo etnopsicológico. Busca comprender la psique humana y las interacciones grupales e individuales, ubicando el contexto cultural como parte central de la explicación de los fenómenos, para ello, se busca que los miembros adquieran herramientas estadísticas y metodológicas experimentales y no experimentales, así como los conocimientos que permitan recuperar medidas por medio de instrumentos y evaluaciones desarrolladas por los propios investigadores.
Temas
Con la finalidad de propiciar la pluralidad de enfoques en esta línea se integran las siguientes temáticas:
• Medición y evaluación etno-psicológica.
• Procesos de adaptación cultural (aculturación, migración).
• Personalidad normativa (estudios de la personalidad desde un enfoque cultural).
• Análisis de las relaciones interpersonales desde el género (parejas y vínculos emocionales).
• Análisis de las relaciones de poder desde el género (violencia y agresión).
• Corporalidad, sexualidades e identidades de género (masculinidades, sexualidades)
*Lugares disponibles en Ibero Ciudad de México: 1 *Lugares disponibles en ITESO: 0.
5. Línea de investigación: Neurofisiología y conducta (IBERO con ITESO)
Objetivo
El estudio de la interacción entre factores biológicos y sociales que subyacen a la conducta, a las emociones y a la salud humana, mediante investigación básica y aplicada en modelos animales y humanos.
Temas
El doctorado en Investigación Psicológica es un doctorado en formación general en investigación, las temáticas aquí expresadas no implican que el alumno cursara materias especializadas en el tema. Los alumnos interesados en esta área pueden proponer un preproyecto de investigación que aborden alguna de las siguientes temáticas en las cuales serán orientados a través de los seminarios de investigación y tutoría especializada.
- Electrofisiología.
- Psicofarmacología.
- Emociones.
- Estrés y Salud.
- Conducta Sexual.
- Atención. Psicología de la salud y comportamientos protectores y de riesgo.
- Genética del Envejecimiento y la memoria.
- Psiconeuroinmunoendocrinología.
*Lugares disponibles en Ibero Ciudad de México: 6 *Lugares disponibles en ITESO: 3
Vinculación con sectores
El posgrado en Investigación Psicológica tiene vinculación nacionalmente con:
- Facultad de Psicología, CU, UNAM
- Facultad de Psicología, Iztacala, UNAM
- Asociación Mexicana de Psicología Social, AMEPSO
- Sociedad Mexicana de Psicología, SMP
- Facultad de Ciencias de la Conducta, UAEMex
- Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, CNEIP
- Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, AMOPP
- Universidad Autónoma de Durango
- Universidad de Guanajuato
- Instituto de Ciencias de la Salud, UAEH
- Centro Mujeres, A.C., La Paz BCS
- Universidad del Caribe
- Migramex, A.C.
- Centro de Estudios de Género para la Prevención y Atención a las Adicciones y a la Violencia, A.C., CEGAAVI
- Hospital Pediátrico de Tacubaya
- Hospital Infantil de México Federico Gómez
- Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”
Y con las siguientes instituciones en el extranjero:
- University of Haifa
- Tilburg University
- New York University
- Loyola University Chicago
- University of Texas
- The American British Cowdray Medical Center, I.A.P.
- Bond University
- State University of New York
- University of Scranton
- DePaul University
- The National Board for Certified Counselors, Inc., and Affiliates, NBCC
- International Association of Cross Cultural Psychology, IACCP
- American Psychological Associaton, APA
- Sociedad Interamericana de Psicología, SIP
- International Association of Psychology, ICP
- United Nations Office at Geneva
Admisión
Requisitos
- Contar con título de maestría con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), con promedio global de 8.0 o superior, en psicología o áreas afines. Si el aspirante estudió maestría en el extranjero, sus documentos (título y certificado de estudios) deben estar debidamente revalidados por la Secretaría de Educación Pública.
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso a Posgrado, EXANI-III del Ceneval.
- Presentar el examen de idioma inglés (TOEFL).
- Recomendamos a los candidatos visitar con atención la página web del Departamento de Psicología para conocer los intereses y proyectos de investigación de los profesores del departamento. De acuerdo con uno de estos profesores, el aspirante elaborará un documento donde proponga brevemente su proyecto de investigación.
Mandar al correo laura.vazquez@ibero.mx los siguientes documentos para formar expediente de candidato y pasar a la etapa de entrevistas:
- Solicitud de ingreso
- Titulo de licenciatura por ambos lados
- Cédula de licenciatura por ambos lados
- Titulo de Maestría por ambos lados
- Cédula de Maestría por ambos lados
- Acta de nacimiento
- Constancia de inglés TOEFL con 550 puntos
- Curriculum vitae actualizado con fotografía
- Autobiografía entre 6 y 10 cuartillas
- Proyecto de investigación que contenga planteamiento del problema, marco teórico, objetivos, metodología, bibliografía básica y secundaria
- Realización de examen EXANI-III
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Dra. Carolina Armenta Hurtarte
Coordinadora del Doctorado en Investigación Psicológica
carolina.armenta@ibero.mx;
Tel.: +52(55) 5950-4000 ext. 7248
Laura Vázquez Tafoya
Atención a Posgrado
laura.vazquez@ibero.mx;
doctorado.psicologia@ibero.mx
Teléfono: +52(55) 5950-4000 ext. 4667
Reconocimientos
El Doctorado en Investigación Psicológica forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)-CONACYT en nivel de Desarrollo.