Maestría en Creación y Desarrollo de Empresas Sociales y Solidarias (NUEVO)
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
La MACDESS es una maestría ejecutiva y profesionalizante, que busca contribuir a un desarrollo empresarial alternativo, incluyente y sustentable, mediante la profesionalización de las personas que crean, transforman y se comprometen con modelos empresariales basados en la economía social y solidaria. Este programa busca la validez académica a través de la transformación de la realidad.
Con un proyecto propio como hilo conductor, los alumnos adquirirán las competencias necesarias para crear y fortalecer empresas y grupos empresariales sociales y solidarios.
Para más información, acércate a la EDESI, la Escuela de Emprendimiento Social e Innovación de la IBERO.
Iniciamos en agosto de 2020
Objetivo general
La Maestría en Creación y Desarrollo de Empresas Sociales y Solidarias busca formar profesionales capaces de aplicar herramientas de liderazgo, finanzas, asociatividad, gestión y gobernanza en la creación y desarrollo de empresas y grupos empresariales sociales y solidarios que contribuyan a la consolidación de modelos económicos y empresariales incluyentes, igualitarios, justos y sustentables.
Plan de estudios
1° PRIMER SEMESTRE
- Proyecto de Empresa Social y Solidaria
- Seminario de Titulación I – Emprendimiento Social
2° SEGUNDO SEMESTRE
- Implementación del Proyecto de Empresa Social y Solidaria
- Seminario de Titulación II – Liderazgo Transformacional
3° TERCER SEMESTRE
- Evaluación del Proyecto de Empresa Social y Solidaria
- Seminario de Titulación III – Bien Común
4° CUARTO SEMESTRE
- Seminario de Titulación Final
Cada semestre supone un módulo para el avance de los proyectos:
- Primer semestre: Fundamentación, viabilidad, diseño y planeación del proyecto de ESS.
- Segundo semestre: Implementación del proyecto de ESS.
- Tercer semestre: Ejecución y evaluación del proyecto de ESS.
- Cuarto semestre: Entrega de la sistematización del proyecto final
INICIO: próxima apertura
FORMATO: semipresencial
DURACIÓN: De 18 a 24 meses
Perfil de ingreso
Conocimientos:
- Habilidad numérica y matemáticas aplicadas.
- Historia de procesos sociales y culturales de México.
Habilidades:
- Análisis de la realidad.
- Dirección de grupos y/o equipos de trabajo.
- Sistematización de problema y retos.
- Comunicación clara y asertiva.
Actitudes:
- Apertura e interés en modelos empresariales alternativos.
- Gusto por la innovación y el emprendimiento social.
- Trabajo en equipo.
- Flexibilidad y creatividad.
- Pensamiento crítico y reflexivo.
Perfil de egreso
Conocimientos:
- Emprendimiento e intraemprendimiento de empresas sociales y solidarias.
- Paradigmas del modelo económico financiero actual y la ESS como alternativa.
- Modelos de gestión, plan de negocios social (administración, operación, mercadotecnia, finanzas).
- Estrategias de liderazgo transformador.
- Paradigmas de asociatividad y normatividad en las empresas sociales y solidarias de México.
- Políticas y estrategias en experiencias de ESS (nacional e internacional).
- Sistemas de financiamiento para la ESS.
Habilidades:
- Crea, transforma, fortalece y consolida empresas y grupos de ESS.
- Mide y evalúa el impacto de la gestión del modelo empresarial y el balance social de las empresas y grupos de ESS.
- Incrementa el negocio de la empresa de ESS a través de estrategias financieras, comerciales y de alianzas con diferentes actores.
- Vincula la dinámica de la empresa con el modelo empresarial de ESS.
- Aplica modelos de asociatividad flexibles y democráticos.
Actitudes:
- Valora la importancia de la creación y fortalecimiento de las EESS y de los GEESS en la perspectiva de la construcción de un modelo empresarial alternativo y el fortalecimiento de la ESS.
- Cuestiona y propone alternativas al modelo económico actual.
- Creatividad para la generación de opciones de desarrollo de las empresas.
- Se reconoce como miembro del GEESS y reconoce a los demás como colaboradores de objetivos comunes.
Académicos
Académicos
Mtra. Leïla Oulhaj
(Universidad Católica de Lovaina)
Dr. Hans Martin Lundberg
(Växjö University, Sweden)
Dr. Neftalí Toledo Díaz de León
(Colegio de Posgrados del Estado de México)
Dra. Araceli Martínez Arroyo
(Universidad Complutense de Madrid)
Mtro. Alberto Irezabal Vilaclara
(Mondragon Unibertsitatea)
Mtro. Alejandro Solís Yamuni
(Northwestern University)
Mtro. Miguel Gallo Reynoso
(University Of Kentucky)
Mtro. Diego Orozco Fernández
(Institut of Development Studies)
Líneas de investigación
- Fortalecimiento de organizaciones de base y grupos empresariales de la economía social y solidaria.
Objetivos:
-
- Mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de las EESS.
- Desarrollar nuevos modelos de asociatividad para el contexto actual de las EESS.
- Proponer nuevas estructuras legales y fiscales para las ESS.
- Campos de acción:
- producción, transformación,
- consumo, ahorro y finanzas,
- servicios, etc.
- Pensamiento estratégico y liderazgo.
Objetivo:
-
- Ejercitar las alternativas de pensamiento estratégico que se presentan en el desarrollo de la Maestría a fin lograr superar los objetivos empresariales en los que contribuye el participante.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Marlen López del Villar
Atención Aspirantes a Posgrados
marlen.lopez@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000
Ext.: 5430, 7482, 4512
Alberto Irezabal Vilaclara
Coordinador de la Maestría en Creación y Desarrollo de Empresas Sociales y Solidarias
Tel.: 52 (55) 5950-4000
Ext. 7884