Maestría en Desarrollo Humano
Pionera en su género y con uno de los mejores programas en México desde hace 40 años.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
La Maestría en Desarrollo Humano integra contenidos y se enfoca en aspectos de reflexión y praxis de los conocimientos. Se caracteriza por una profunda revisión teórica, por la formación en habilidades de facilitación personal y grupal, por la incorporación de herramientas metodológicas de la investigación, y a la vez que incorpora elementos de crecimiento personal para los alumnos. Así, el alumno experimenta un proceso de reflexión personal que, en conjunto con el resto de los elementos curriculares, lo faculta para facilitar esta reflexión y crecimiento con otras personas.
Objetivo general
Formar profesionistas con calidad humana y académica para que promuevan el Desarrollo Humano de las personas y grupos con la finalidad de que avancen en el desarrollo de sus potencialidades y en la superación de los obstáculos internos y externos con los que se enfrentan.
Objetivos particulares
- Facilitar la integración de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para que se comprendan y analicen los diversos factores que intervienen en los procesos de desarrollo personal y social de los seres humanos
- Propiciar la comprensión de los procesos de comunicación y de cambio intra e interpersonal, a partir de la reflexión sobre la propia experiencia y de los conocimientos adquiridos, con el fin de promover en otros la aceptación y el desarrollo de sus potencialidades, para que sean personas más integradas, solidarias y capaces de transformar el entorno en el que viven
- Fomentar la utilización y el desarrollo de herramientas metodológicas para diagnosticar, diseñar, planear, implementar y evaluar programas de promoción del desarrollo humano en diversos ámbitos
- Posibilitar que se hagan intervenciones, facilitando y acompañando a personas y a grupos en situaciones tanto cotidianas como críticas que impliquen la posibilidad de cambio en distintos contextos
- Contribuir al abordaje de procesos de desarrollo sustentable que involucren a personas en ámbitos sociales vulnerables y vulnerados, mediante la promoción de procesos autogestivos que potencien la realización de los objetivos y las aspiraciones de desarrollo de diversas comunidades
- Aportar al bienestar social, a través de la investigación dentro de nuevos paradigmas científicos y del compromiso ético, que amplíen el conocimiento teórico y metodológico interdisciplinar del desarrollo humano, con el fin de actualizar las potencialidades humanas fundamentales
Plan de estudios
1er. semestre
- Introducción al Desarrollo Humano
- Enfoque Centrado en la Persona
- Comunicación en Desarrollo Humano
- Metodología de la Investigación en Desarrollo Humano
2do. semestre
- Grupo de Desarrollo Personal
- Estrategias de Comunicación en Desarrollo Humano
- Teorías y Técnicas del Proceso Grupal
- Diseño y Evaluación de Proyectos en Desarrollo Humano
- Problemas Actuales de la Ética
3er. semestre
- Desarrollo de Habilidades en el Proceso Grupal
- Conciencia para el Cambio Individual y Social
- Teorías, Estrategias y Aplicaciones del Desarrollo Humano
- Aplicación de Proyectos en Desarrollo Humano
- Optativa 1
4to. semestre
- Desarrollo Humano Contemporáneo
- Seminario de Integración en Desarrollo Humano
- Optativa 2
- Optativa 3
Materias obligatorias
- Introducción al Desarrollo Humano
- Problemas Actuales de la Ética
- Desarrollo Humano Contemporáneo
- Seminario de Integración en Desarrollo Humano
- Metodología en Investigación en Desarrollo Humano
- Enfoque Centrado en la Persona
- Comunicación en Desarrollo Humano
- Teorías y Técnicas en el Proceso Grupal
- Teorías, Estrategias y Aplicaciones del Desarrollo Humano
- Diseño y Evaluación de Proyectos en Desarrollo Humano
- Conciencia para el Cambio Individual y Social
- Grupo de Desarrollo Personal
- Desarrollo de Habilidades en el Proceso Grupal
- Aplicación de Proyectos en Desarrollo Humano
- Estrategias de Comunicación en Desarrollo Humano
Materias optativas
- Comunicación y Sociedad
- Derechos del Niño
- Derechos Humanos de la Mujer
- Sociología de la Cultura
- Filosofía Contemporánea
- Teorías del Aprendizaje
- Evaluación Educativa
- Análisis del Entorno
- Desarrollo Humano Individual Grupal
- Desarrollo Humano Social Comunitario
- Desarrollo Humano Organizacional
- Desarrollo Humano Educacional
- Intervenciones en Desarrollo Humano Individual Grupal
- Intervenciones en Desarrollo Humano Social Comunitario
- Intervenciones en Desarrollo Humano Organizacional
- Intervenciones en Desarrollo Humano Educacional
- Seminario en Desarrollo Humano
- Seminario de Investigación
- Opinión Pública
- Comunicación y Cultura
- Migración y Desarrollo
- Migración y Derechos Humanos
- Comunicación y Cambio Social
- Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
- Introducción a los Estudios de Migración
- Movilidad Migratoria
- Identidades y Manifestaciones Culturales
- Estudios de Género
- Multiculturalismo y Migración
- Ética y Responsabilidad Social
- Imagen, Cuerpo y Representación
Perfil de ingreso
El objetivo del programa es formar profesionistas con calidad humana y académica que, a partir de su experiencia y desde una perspectiva interdisciplinar, promuevan el desarrollo humano de las personas y grupos, en diversos ámbitos, para que avancen en el progreso de sus potencialidades y en la superación de los obstáculos internos y externos con los que se enfrentan. El interesado en estudiar la maestría requiere: capacidad académica expresada en el manejo de conocimientos; manejo adecuado de las tecnologías de la información; aptitudes, actitudes y conductas para establecer y desarrollar relaciones interpersonales; apertura a la reflexión y proceso personal; capacidad de aceptación de la diversidad cultural y personal; e intereses sociales y de servicio.
Perfil de egreso
El egresado de nuestra maestría contará con los conocimientos teóricos necesarios para incidir en los problemas actuales desde un enfoque humanista, basado en el respeto a la individualidad y a la diversidad del ser humano. También adquirirá habilidades de comunicación y manejo de grupos, y será capaz de diseñar, implementar y evaluar programas de desarrollo humano en su ámbito profesional, personal, educacional, organizacional, social o trascendente. Asimismo mostrará actitudes de empatía, aceptación positiva incondicional, congruencia, respeto y valoración de la diversidad, que le permitan realizar acciones de prevención y de intervención específicas.
Campo de Trabajo
Nuestros egresados realizan labores de asesoramiento, consultoría y gestión del crecimiento personal en ámbitos diferentes. También se desempeñan en el espacio político, en organismos gubernamentales nacionales e internacionales, en asociaciones afines y sindicatos. En el ámbito organizacional laboran en todo tipo de empresas, incluyendo medios masivos de información públicos y privados. En el ámbito social comunitario, dentro de organizaciones de la sociedad civil no gubernamentales, en fundaciones, instituciones civiles o religiosas. Finalmente, laboran en el área cultural, en instituciones culturales, deportivas, de recreación y empleo del tiempo libre, en espacios de producción artística y cultural.
Académicos
Nombre |
Correo electrónico |
Tel |
Alberto José Segrera Tapia |
52 (55) 5950-4000 Ext:4728 |
|
Bernardo Emilio Turnbull Plaza |
52 (55) 5950-4000 Ext:4868 |
|
Celia Mancillas Bazán |
52 (55) 5950-4000 Ext:4739 |
|
Hugo Alberto Yam Chalé |
52 (55) 5950-4000 Ext:4858 |
|
María Odette Lobato Calleros |
52 (55) 5950-4000 Ext:4133 |
|
Mario Humberto Buenrostro Jáuregui |
59504000 Ext:4928 |
|
Silvia Araceli Sánchez Ochoa |
52 (55) 5950-4000 Ext:4737 |
Académicos de asignatura
- Bautista Santiago Marco Antonio
- Bayona Nieto magdalena
- Caldú Zatarain María Isabel
- Clerico Medina Carlo Alberto
- Contreras Moreno Marina
- Del Collado Azuela María Del Rosario
- Franco Huerta Ricardo
- Garnica Correa Emilia
- Gómez Del Campo Estrada José Fernando
- Lozano Vázquez César
- Lujan García Raúl Homero
- Monje Reyes Araceli
- Moreno Rodríguez Rosa María
- Pelcastre Arenas Beatriz
- Serrano Escobar Harry Ricardo Harry
Líneas de investigación
• Línea de Investigación en Desarrollo Humano.
Vinculación con sectores
CONVENIOS:
Como parte del Departamento de Psicología tenemos acuerdos con instituciones de diversa índole; lo cual permitirá realizar prácticas profesionales como trabajo de opción terminal a partir del estudio de algunas de las problemáticas presentes en las instituciones y con la población a la que tenemos acceso; al mismo tiempo, hacer aportaciones fundamentadas que contribuyan a la solución de las mismas.
También contamos con convenios de consultoría establecidos con otras instituciones y con proyectos de intervención.
Entre los diversos convenios de apoyo educativo con algunas instituciones destacan las siguientes:
- CSCA
- Liverpool
- Ford
- Ford Credit
- Consejo de la Judicatura Federal
- Oracle
- J&J
- HP
- Epson
- SENER
- Pro México
- Banorte
- Grupo Modelo
- Tiendas Extra
- Telefónica Movistar (Pegaso)
- Wal Mart
- Alsea
- INFONAVIT
- UNILEVER
- Operadora Metronet
- Nestlé
- Grupo Financiero BBVA Bancomer
- Volvo Services, S.A. de C.V.
- Secretaría de Hacienda
- SAT
- Grupo Salinas
- Chrysler
- Deloitte
- Kraft
- Samsung
- Assurant
- Asamblea legislativa
- CANACINTRA
- Chévez, Ruíz, Zamarripa
- Estafeta
- Gates
- Monsato
- Pemex
- SEP
- SEDENA
Admisión
REQUISITOS PARA ASPIRANTES MEXICANOS
-Presentar el examen EXANI-III de Posgrado.
-Estar Titulado de cualquier licenciatura.
-Dominio del idioma inglés.
Documentación :
-Solicitud de ingreso al programa. Solicitarla a erika.ramos@ibero.mx
-Currículo formato libre actualizado con fotografía.
-Título de licenciatura frente y reverso.
-Cédula de licenciatura frente y reverso.
-Acta de Nacimiento
-Certificado de Estudios donde conste la totalidad de las materias acreditadas.
-Anteproyecto de intervención formato libre en el que se desarrollen los siguientes apartados:
-Problemática que atiende
-Justificación
-Marco contextual
-Marco conceptual
-Objetivos
-Método
-Procedimiento
-Cronograma tentativo.
Paso 1 Mandar al correo erika.ramos@ibero.mx la documentación completa.
Paso 2 Solicitar cita al tel: 59 50 40 00 ext.: 4088 para presentar en el Departamento de Psicología área de Desarrollo Humano:
- 3 EXÁMENES PSICOMÉTRICOS
Sin costo, duración aprox. 3 horas.
- 1 ENTREVISTA CON ACADÉMICOS DEL PROGRAMA
Duración aprox. 45 minutos.
Nota: estas citas sólo se darán a los aspirantes que hayan completado el paso 1
Paso 3 Acudir por resultado del proceso de admisión a los aceptados se les entrega la carta de aceptación a la Maestría en Desarrollo Humano
Nota: Todos los estudiantes de posgrado deberán presentar el Exani III como requisito de ingreso y obtener un mínimo de 1000 puntos en la sección de inglés para la obtención del grado.
En caso de que su puntaje esté por debajo del mencionado, tendrá que aprobar a lo largo del programa, el curso Reading for Professional Purposes (42 hrs.) o un curso equivalente que ofrezca la Dirección de Educación Continua.
PARA ASPIRANTES EXTRANJEROS
solicitar la convocatoria al correo erika.ramos@ibero.mx
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Sergio Molano Romero
Coordinador de la Maestría en Desarrollo Humano
sergio.molano@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000 Ext.: 4652
Alejandra Domínguez Espinosa
Directora del Departamento de Psicología
alejandra.dominguez@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4046
Reconocimientos
Nuestro programa es pionero en este campo y cualquier otro similar tuvo su origen en la Maestría en Desarrollo Humano de la IBERO.
Convenios institucionales nacionales e internacionales con la Universidad Autónoma de Barcelona; IBERO Puebla, ITESO, IBERO Torreón y la Universidad Veracruzana.
Los Archivos Internacionales del Enfoque Centrado en la Persona se encuentran en resguardo de la biblioteca de la IBERO; se trata del mayor archivo de su tipo en el mundo.