Maestría en Dirección Integral de Negocios
Formamos líderes que a través de la toma de decisiones generen un triple impacto positivo
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
Tenemos un enfoque de innovación social en las organizaciones. Trabajamos sobre la esencia de las mismas en ser eficientes, productivas, rentables y utilizamos la perspectiva humanista de la IBERO para generar estrategias a largo plazo que se fundamentan en el propósito de existir de las empresas.
Nuestro esquema pedagógico utiliza supra-materias multidisciplinarias con formato de foros moderados por expertos encargados de integrar el conocimiento colectivo de los estudiantes, profesores e investigadores para generar estrategias de desarrollo aplicadas a casos concretos de negocios y los proyectos de titulación.
Buscamos potenciar a la Dirección Organizacional como el vehículo que posiciona el propósito de existir de la empresa más allá de su actividad económica y lo traduce a sus operaciones y procesos para conducirla hacia el crecimiento, sustentabilidad, rentabilidad y el impacto social.
En resumen, te ofrecemos...
- Desarrollo de proyectos empresariales de alto impacto con base en intraemprendimiento y reingeniería organizacional.
- Potencialización del talento humano y equipos de alto desempeño con énfasis en el desarrollo de habilidades directivas.
- Ejercicio del pensamiento estratégico, crítico y reflexivo.
- Procesos de amplio sentido ético, humano y social.
- Extender relaciones humanas y profesionales para sumar esfuerzos en la procuración del bien común.
- Innovación de modelos operativos y de negocios.
- Explorar modelos de trascendencia y espiritualidad en los negocios.
- Investigación y desarrollo de alternativas al actual sistema económico.
- Rentabilidad económico, social y ambiental.
- Estrategias competitivas basadas en innovación social.
Para más información, acércate a la EDESI, la Escuela de Emprendimiento Social e Innovación de la IBERO.
Inicio del próximo periodo en enero de 2020
Objetivo general
La Maestría en Dirección Integral de Negocios busca formar profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas orientadas a la consolidación y el crecimiento de las organizaciones que se reflejen en resultados económicos, sociales y ambientales favorables, con base en la transformación, innovación e implementación de proyectos con un amplio sentido ético y humano.
El plan de estudios está estructurado con base en cuatro ejes de formación, los cuales impactan el enfoque de las supra-materias de cada semestre para así obtener una visión integral.
Dichas supra-materias incorporaran estratégicamente los temas fundamentales de una organización como lo son las finanzas, recursos humanos, diseño de costos, administración, entre otras.
Plan de estudios
1° PRIMER SEMESTRE
- Arquitectura Integral de la Empresa
- Geopolítica y Multiculturalismo
- Mercadotecnia para la Dirección
- Discernimiento aplicado a la Dirección Integral de Negocios
2° SEGUNDO SEMESTRE
- Competitividad de la Empresa
- Estrategia Competitiva
- Habilidades Directivas
- Mercadotecnia aplicada para la toma de decisiones
- Liderazgo integral y creativo
3° TERCER SEMESTRE
- Competencias para la Dirección
- Sistemas de Información Directiva
- Mercadotecnia Digital e Innovación
- Innovación y adaptación estratégica
4° CUARTO SEMESTRE
- Dirección Innovadora de Negocios
- Simulador de Negocios
- Oportunidad de Negocios
- Dirección Estratégica de Operaciones
- Retorno Económico, Social y Ambiental
- Taller de Titulación
EJES DE FORMACIÓN
- Primer eje:
Desarrollo de habilidades y un pensamiento estratégico, a través del conocimiento adquirido, para la ejecución de soluciones innovadoras y de impacto en la empresa.
- Segundo eje:
Actualización y profesionalización en las áreas funcionales.
- Tercer eje:
Aplicación de las competencias humanistas en la dirección. Se centra en el "Ser", y la creación positiva de la realidad, contribuyendo a crear una mejor sociedad, un mejor país y procurar el bien común.
- Cuarto eje:
Ejecución de los proyectos, investigación aplicada e integración de conocimientos, habilidades y competencias.
DATOS GENERALES
INICIO: Enero de 2020
FORMATO: semipresencial
- Clases presenciales: jueves, viernes y sábado (una vez al mes)
- Estancia profesional en Barcelona por 2 semanas
DURACIÓN: 2 años
Perfil de ingreso
Personas con trayectoria gerencial-directiva, empresarios y directores de empresas con experiencia administrativa y conciencia de la problemática social que afecta sus funciones operativas y de liderazgo en su organización.
Buscamos que los candidatos se interesen en nuestro programa motivados por un deseo de crecimiento humano y de aprender a incidir en la sociedad a través de sus empresas.
Conocimientos, Habilidades y Actitudes
C: Conceptos generales de gestión de empresas.
C: Fundamentos de investigación cualitativa y cuantitativa
H: Pensamiento crítico y reflexivo
H: Capacidad de análisis, síntesis y solución de problemas
H: Capacidad de interacción social
H: Liderazgo y habilidades interpersonales
A: Interesado en adoptar una filosofía humana en su manera de hacer negocios y dirigir la empresa.
A: Deseo de superación, logro e impacto social.
A: Tolerante a la frustración.
A: Responsabilidad.
A: Automotivación y autogestión.
A: Orientación ética.
A: Apertura y adaptabilidad.
Perfil de egreso
Personas con liderazgo que conocen y transmiten en su organización el propósito de la misma y están comprometidas con el crecimiento y bienestar de todos quienes participan en su entorno.
Líderes con habilidades estratégicas para la innovación que se requiere para fortalecer en sus organizaciones modelos de negocio que generen retorno económico, social y ambiental.
Conocimientos, Habilidades y Actitudes
C: Económicos, administrativos y sociales integrales.
C: Competitividad de la organización frente a los avances tecnológicos, metodológicos y normativos.
C: Innovaciones empresariales para romper paradigmas y ser agentes de cambio.
C: Tendencias actuales, futuras, innovadoras y disruptivas en un entorno global.
C: Administración estratégica, gestión y creación de modelos de negocios con visión innovadora, emprendedora y social.
H: Potenciar el talento de las personas en la organización y conformar equipos de alto desempeño.
H: Implementar proyectos, propiciar cambios y proponer soluciones que modifiquen positivamente el entorno.
H: Conducir efectivamente a las organizaciones con base en un pensamiento creativo, innovador, reflexivo y consciente.
H: Realizar los análisis pertinentes para posibilitar la transición de la organización a mayores niveles de competitividad.
A: Aplicación de principios, valores y virtudes en las organizaciones que fortalezcan la cultura y filosofía institucional.
A: Fomento a la creación y gestión de negocios éticos que contribuyan al desarrollo sustentable y al bienestar social.
A: Considerar al ser humano, a la comunidad, a la sociedad y al medio ambiente como eje transversal de la vida en equilibrio y armonía global.
A: Liderazgo transformador.
A: Enfoque humanista en su manera de hacer negocios y dirigir la empresa.
A: Generación de relaciones estratégicas, relaciones personales exitosas y ser un creador de entornos positivos.
Campo de Trabajo
Los egresados tienen pasión y visión por el intraemprendimiento para transformar sus organizaciones desde sus puestos de liderazgo y conducir equipos de alto desempeño en los sectores público, privado y social.
Son capaces de implementar y desarrollar proyectos de alto impacto social, generar estrategias competitivas y proponer soluciones factibles que modifiquen positivamente el entorno organizacional y empresarial.
Desde la perspectiva de la Alta Dirección, los egresados son capaces de:
- Asumir una perspectiva centrada en el valor de la persona en las decisiones de negocio que favorezcan la dignidad, así como el desarrollo profesional, familiar y económico de los colaboradores, con criterios de equidad, integración y tolerancia.
- Diseñar soluciones a problemas de la organización, que favorezcan y consoliden la eficiencia financiera, operativa y comercial mediante el uso de habilidades de diagnóstico y ejecución.
- Posicionar su empresa a niveles mayores de desempeño económico, social y ambiental.
- Innovar e implementar proyectos de desarrollo empresarial y proyectos de carácter solidario y sostenible, con un amplio sentido ético.
Académicos
- Dr. Hans Martin Lundberg
- Dr. Irving Rosales Arredondo
- Dr. Neftalí Toledo Díaz de León
- Dr. Pablo Cotler Ávila
- Dra. Araceli Martínez Arroyo
- Dra. Carmen Bueno Castellanos
- Dra. Alin Moreno Ríos
- Mtro. Alberto Irezabal Vilaclara
- Mtro. Alejandro Solís Yamuni
- Mtro. Edgar Ortiz Loyola
- Mtro. Juan Carlos Ramírez Robledo
- Mtro. Miguel Gallo Reynoso
Líneas de investigación
La EDESI se enfocará inicialmente en cuatro principales líneas de investigación:
1. Formulación del compromiso social : El establecimiento, en práctica, del paradigma de impacto social dentro y entorno a la EDESI, y relacionarlas a políticas organizacionales y públicas y sus efectos en todos sus grupos de interés.
2. Gestión del impacto social : Indicadores de gestión (KPIs) e indicadores de rendimiento no numéricos para emprendimiento social e innovación social. La creación de valor es un concepto multidimensional (social, cultural, estructural, financiero, etc.) y el único tipo de valor para el que existe un sistema de medición coherentes para el valor financiero. Para el resto de los tipos de valor, aun se requiere desarrollar un sistema coherente de medición para cuantitativamente y cualitativamente estimar, evaluar y medir el impacto social en México a nivel internacional.
3. Creación del cambio social : Conectar la investigación científica en innovación social y emprendimiento social tanto a las actividades, proyectos, colaboraciones, estrategias y oferta educativa de la EDESI como a la filosofía Ignaciana y S.J
4. Renovación del paradigma social : Conectar la investigación científica en innovación social y emprendimiento social con dos corpus de conocimiento científico con las primeras tres líneas de investigación de la EDESI
a) Corpus de conocimiento más progresivos en administración de negocios (e.g. economía social y solidaria, financiación inclusiva, administración y espiritualidad, administración y estética).
b) Corpus de conocimiento que lideren en desarrollo social e impacto social fuera de la escuela de negocios (e.g. teoría social, epistemología social, teología social).
Estrategia de Investigación EDESI: http://edesi.ibero.mx/investigacion-edesi
Vinculación con sectores
- Doble titulación
- Miembro de la Asociación Internacional de Escuelas de Negocios Jesuitas (IAJBS)
Admisión
- Grado de licenciatura o equivalente.
- Experiencia laboral comprobable mínima de 6 años, con al menos 3 años de haber liderado equipos de trabajo.
- Cargo directivo o de mando que implique la toma de decisiones dentro de su organización.
- CV ejecutivo (max. 2 cuartillas).
- Entrevista con el coordinador del programa.
- Ensayo de exposición de motivos e impacto.
- Comprensión del idioma inglés.
- Comprensión del idioma español para extranjeros.
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado, EXANI III del CENEVAL.
- Carta compromiso de lineamientos de confidencialidad.
Entrega de Documentos
- Acta de nacimiento original.
- Original y copia del título de licenciatura o equivalente.
- Original y copia de cédula profesional.
- Constancia oficial de antigüedad laboral.
- Currículum vitae ejecutivo.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Neftalí Toledo Díaz de León
Coordinador de la Maestría en Dirección Integral de Negocios
neftali.toledo@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000 Ext. 4929
Reconocimientos
La Maestría en Dirección Integral de Negocios cuenta con Doble Titulación