Maestría en Gobierno de Tecnología de Información
Forma en el desarrollo de estrategias, procesos, factor humano y tecnología en la gobernabilidad de la tecnología de la información.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
La Tecnología de la información (TI) se expande con rapidez en todos los ámbitos de la sociedad. Es cada vez más amplia la brecha entre las empresas que utilizan el enorme potencial de beneficios de la TI y aquellas que aún desconocen sus soluciones, las pasa por alto, o consideran que no es factible tener acceso a ellas. Ante esta situación es necesario introducir en las empresas el gobierno de tecnología de la información que consiste en “aquellos procesos que aseguran el uso eficiente y eficaz de la TI para lograr las metas de la organización”, Así entendido, el gobierno de la tecnología de la información es parte de la alta dirección de la empresa y requiere estar a cargo de profesionales preparados para ello.
Objetivo general
Formar profesionales capaces de establecer estrategias de Gobierno de Tecnología de Información basadas en estándares internacionales que fortalezcan los objetivos de las instituciones en un marco de respeto del factor humano.
Objetivos particulares
Formar profesionales capaces de:
- Identificar las mejores prácticas en la seguridad de la información y valorarlas para que las organizaciones logren su proceso de admisión de riesgos relacionados con TI.
- Integrar los gobiernos de TI y corporativo para una productividad sustentable de la empresa.
- Utilizar metodologías y estándares internacionales de gobierno de TI para una dirección de proyectos exitosa.
Materias optativas
MAPA CURRICULAR
El plan de estudios se estructura en 5 ejes de formación:
- Administración y Gestión de la TI.
- Tecnología de Información.
- Metodológico.
- Económico/Financiero para TI.
- Optativas
DURACIÓN DE LA MAESTRÍA: Año y medio.
HORARIOS
• Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00 hrs. (1er. y 3er. semestre).
• Martes y Jueves de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00 hrs. (2do. y 4to. semestre).
NÚMERO DE CRÉDITOS: 24 de la especialidad cursados y 36 por cursar, total 60.
GRADO OBTENIDO: Título de Maestro en Gobierno de Tecnología de Información, con cédula profesional.

La Evaluación Inicial es diagnostica y motivadora, por lo que se realiza al comienzo del proceso. Su objetivo es el de establecer el punto de partida y proporcionar información sobre la situación del alumno. La Evaluación Continua es formativa, orientadora y reguladora, es decir, se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo no es sólo calificar sino mejorar.
Tiene dos consecuencias inmediatas: la retroalimentación del alumno y el docente para la detección de problemas y vías alternativas que permitan alcanzar unos mejores resultados. La Evaluación Final es factible de considerarse como sumativa o terminal, por lo que se realiza al termino de una fase de aprendizaje. Su objetivo es el de establecer el grado de desarrollo de los conocimientos, competencias y habilidades de los objetivos por parte del alumno.
Perfil de ingreso
Egresados de licenciaturas de la áreas de Ingeniería, Computación e Informática o programas afines, preferentemente con experiencia en el manejo de las áreas de sistemas de información, computación e informática en empresas industriales, de servicios o en instituciones de gobierno.
Perfil de egreso
El maestro en Gobierno de Tecnología de Información es un profesional capaz de integrar: el diseño, Administración, desarrollo, despliegue y la operación del servicio de TI, así como la alineación con la estructura del gobierno corporativo, para lograr posicionamiento competitivo en un entorno globalizado, complejo y dinámico.
Alumnos Matriculados
- Primera Generación: 9 alumnos.
- Segunda Generación: 7 alumnos.
Campo de Trabajo
Podrán desempeñarse en pequeñas, medianas y grandes empresas de cualquier sector del gobierno municipal, estatal, federal, sectores industriales, bancario, manufacturero, agrícola, energético, social, de salud, telecomunicaciones, entre otros.
Académicos
Los académicos del posgrado implementan diversas metodologías de enseñanza--aprendizaje algunos de ellos son: coloquio en pequeños grupos, educación tutoral, métodos de casos, aprendizaje por proyectos.
- MTRO. PEDRO FERNANDO SOLARES SOTO
- DR. CARLOS ZAMORA SOTELO
- MTRO. JORGE GARIBAY OROZCO
- MTRO. FELIPE OJEDA VILLAGOMEZ
- MTRO. FERNANDO MAR OLIVARES
- DRA. IMELDA ESCAMILLA BOUCHÁN
- DRA. TERESA LUCIO NIETO
- DR. ANTONIO VELASCO GÓMEZ
- MTRO. OSCAR RODOLFO AGUILAR CASTRO
- MTRO. LUIS ALBERTO FLORES GARCÍA
- MTRO. VALTHER GALVÁN PONCE DE LEÓN
- MTRO. CAMILO MARCO ROMÁN SERNA
Líneas de investigación
A partir de la experiencia institucional desarrollada en las maestrías antecedentes a este programa, se creó la “Cátedra Gobierno de Tecnología de Información” que favorece la movilidad de investigadores, académicos y alumnos en la construcción de redes de estudio y enseñanza superior en el Gobierno de la Tecnología de Información.
Es un espacio generador de estrategias teórico-metodológicas que favorecen la articulación de la maestría en la construcción de una cultura del Gobierno de TI. Los temas de trabajo son:
- Seguridad de la Información.
- Auditoría de TI.
- Administración de Riesgos de TI.
- Gestión de Servicios de TI.
- Continuidad del Negocio.
- Arquitectura Empresarial.
- Liderazgo para TI.
- Economía y Finanzas de TI.
La Maestría está enfocada a las mejores prácticas de TI. Así como a los estándares internacionales y las certificaciones profesionales internacionales.
Vinculación con sectores
Se tienen formalizados los siguientes convenios institucionales:
- IBM
- Microsoft
- Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA)
- Asociación Nacional de Institutos y Escelas de Tecnología de Información (ANIEI)
- Asociación Latinoamericana de Profesionales de Seguridad de la Información (ALAPSI)
- Instituto de Administración de Proyectos (PMI)
- CANACINTRA
- TOASTMASTERS
- Instituto Internacional de Análisis de Negocios (IIBA)
- Foro de Administración del Servicio de Tecnología de Información (ITSMF)
En proceso:
- Open Group
- ISACA
- IEEE
- COPARMEX
- AMESOL
- HUAWEI
Admisión
Requisitos:
- Título y cédula de licenciatura en los programas señalados.
- Manejo de la lectura del idioma inglés equivalente al menos a 1000 puntos en el Examen EXANI III de ingreso a posgrado de CENEVAL.
Proceso de Admisión:
- Agendar cita para entrevista con el Coordinador (lunes a jueves de 14:00 a 20:00 h.)
- Entrevista con el Coordinador (tiempo aproximado 30 minutos).
- Entregar al momento de la entrevista:
- Currículum Vitae actualizado con fotografía.
- Carta en la que se describa el perfil profesional del aspirante y los motivos por los que desea ingresar a la maestría.
- Dos cartas de recomendación (por su experiencia, cualidades, crecimiento profesional, etc.)
- Análisis de información, otorgamiento de veredicto.
- Resultado y entrega de carta de aceptación en su caso.
- Presentar examen de admisión Exani III del Ceneval.
Documentos solicitados para inscripción:
- Recibo por pago de admisión.
- Acta de nacimiento original y copia.
- Título y Cédula Profesional, original y copia.
- Carta de aceptación al Posgrado.
- Solicitud de ingreso al Posgrado (formato Ibero).
- Solicitud de materias (formato Ibero).
- Carta compromiso firmada (formato Ibero).
- Si eres extranjero, copia fotostática de la forma migratoria FM-2.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Mtro. Guillermo Gómez Abascal
Coordinador de la Maestría en Gobierno de TI y Especialidad en Seguridad de la Información
Tel: +52 (55) 59504000 ext. 7219
guillermo.gomez@ibero.mx
Erika Ton Sánchez
Asistente de la Especialidad en Seguridad de la Información
Tel.: 52 (55) 5950-4000 Ext.: 4298
erika.ton@ibero.mx
Reconocimientos
Nivel 1 de los CIEES. Entre los convenios destaca el firmado con el Instituto de Administración de Proyectos, PMI; así como los establecidos con la Asociación Latinoamericana de Profesionales de la Seguridad Informática, ALAPSI; TenStep Latinoamércia, Global Lynx, Instituto Internacional de Análisis de Negocios, IIBA; Foro de administración de Servicios de Tecnología de Información, ITSMF; Toastmasters Internacional, Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, IEEE, con quienes se organizan eventos y congresos para que los alumnos tengan contacto directo con las empresas.