Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción
Para constructores de alta dirección, que erigen grandes obras y saben cómo gestionar el proceso administrativo.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
Hoy en día, la industria exige a los ingenieros que al momento de desarrollar un proyecto de construcción puedan dominar los recursos y administración de ellos; desde concebir el proyecto hasta administrar el tiempo, el dinero, los materiales, la maquinaria, el equipo y sobre todo la mano de obra.Por ello, desde 1979 nació esta maestría que satisface a la industria para perfeccionar su trabajo.
Objetivo general
El objetivo principal es formar líderes altamente calificados en la administración y la planeación de la construcción para elevar la competitividad y eficiencia de las constructoras.
Objetivos particulares
Formar líderes altamente calificados en la administración y la planeación de la construcción. Elevar la competitividad y eficiencia de las empresas constructoras. Formar profesionales de la construcción con capacidad emprendedora, que integren en sus proyectos procesos de innovación tecnológica, financiera y de beneficio social. Fomentar en sus egresados una actitud de liderazgo que involucre la integración de sistemas de información y establecimiento de índices de desempeño que permitan identificar áreas de oportunidad para el proceso integral de planeación, gestión y evaluación de los proyectos en los que participan.
Todas las materias que abarcan este plan de estudios son de duración semestral. El mínimo de créditos para esta Maestría es de 82:
Créditos de obligatorias |
58 |
Créditos de optativas |
12 |
Créditos de opción terminal |
12 |
Créditos total |
82 |
Plan de estudios
1er. semestre
- Prerrequisitos de matemáticas contables y financieras
- Prerrequisitos de equipo, métodos y administración en la construcción
- Introducción a sistemas
- Optativa
2do. semestre
- Especificaciones y control de calidad
- Análisis económico de proyectos
- Optativa
- Optativa
3er. semestre
- Organización y recursos humanos
- Equipo y métodos de construcción
- Evaluación de proyectos
- Geotecnia aplicada a la construcción
- Investigación de operaciones
- Optativas
- Optativa
4to. semestre
- Industria de la construcción en México
- Costos de construcción y presupuesto
- Seminario de investigación I
- Optativa
- Optativa
Materias obligatorias
- Prerrequisitos de matemáticas contables y financieras
- Prerrequisitos de equipo, métodos y administración en la construcción
- Introducción a sistemas
- Especificaciones y control de calidad
- Análisis económico de proyectos
- Organización y recursos humanos
- Equipo y métodos de construcción
- Evaluación de proyectos
- Geotecnia aplicada a la construcción
- Investigación de operaciones
- Industria de la construcción en México
- Costos de construcción y presupuesto
- Seminario de investigación I
Materias optativas
- Administración financiera
- Análisis, diseño e implementación de sistemas aplicados a la construcción
- Seminario de construcción
- Seminario de construcción pesada
- Seminario de construcció industrial
- Seminario de edificación
- Administración de obra
- Planeación corporativa
- Seminario de investigación II
- Aspectos legales en construcción
- Tecnología de concreto
Para obtener el grado en la Maestría:
El otorgamiento del grado de maestro implica haber cubierto, en su totalidad los créditos presenciales correspondientes al programa y la finalización en forma satisfactoria del proyecto de titulación seleccionado. El alumno puede optar por las diferentes opciones de titulación que la UIA contempla para posgrado, a saber: tesis, estudio de caso, artículo publicable y examen general de conocimientos. El proceso de titulación del estudiante deberá desarrollarse individualmente.
El programa puede cursarse en tres o en cuatro semestres, dependiendo el tiempo que el alumno dedique al programa. Existen materias obligatorias de cuatro, tres y dos horas a la semana. Las asignaturas optativas son de dos horas a la semana.
El total de horas-semana-semestre es de 35 horas y de 70 créditos cursativos. Existen 12 créditos adicionales por concepto de aprobación del trabajo de titulación, siendo el total de créditos de 82.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a ingenieros civiles, arquitectos o profesionistas de otras disciplinas de la ingeniería, con un desarrollo enfocado hacia la administración de proyectos de construcción.
Perfil de egreso
Los egresados del programa serán profesionistas comprometidos con los problemas sociales de México, críticos e innovadores, con capacidad para ser altos ejecutivos en las empresas de construcción y con las competencias para utilizar las tecnologías modernas de la ingeniería y de la comunicación.
Campo de Trabajo
Los egresados de esta maestría contarán con un espectro amplio de posibilidades laborales, desde administración, planeación, construcción y programación, hasta control de empresas, proyectos y obras. Muchos de nuestros titulados han sido contratados por Grupo Marhnos, Grupo Demet, Grupo Geo, Grupo Ara, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Boston Consulting, Kasa y Hewlett Packard, mientras otros destacan como emprendedores que han creado su propia empresa.
Académicos
Los docentes que pertenecen a la maestría sobresalen ampliamente por su trayectoria profesional y por su vocación académica.
Académico |
Correo electrónico |
Tel. 52 (55) 5950 4000 |
Guillermo Celis Colín |
Ext. 4171 |
|
Manuel del Moral Dávila |
manuel.moral@ibero.mx |
Ext. 7099 |
Víctor Antonio López Rodríguez |
Ext. 7096 |
|
Rómulo Munguía Salazar |
romulo.munguia@ibero.mx |
Ext. 4709 |
Uriel Texcalpa Villarruel |
Ext. 4715 |
|
Justino Cruz López | justino.cruz@ibero.mx | Ext:4708 |
Líneas de investigación
- Innovación metodológica técnico administrativa en procesos asociados a empresas y proyectos de construcción.
- Esquemas de financiamiento en la integración de modelos de negocios con base en proyectos en la industria de la construcción.
- Aplicación de prácticas efectivas de gestión a la planeación, diseño y ejecución de proyectos desde su concepción hasta su culminación, considerando modelos de ciclo de vida de los proyectos.
- Innovación tecnológica en la utilización y optimización de materiales y equipos de construcción.
- Sustentabilidad integral de proyectos de construcción.
Vinculación con sectores
Gracias a los vínculos que tiene la Ibero con el Colegio de Ingenieros Civiles de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, se obtuvo un reconocimiento que permite que este programa sea opción de titulación para los egresados de las licenciaturas de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Ibero y de otras instituciones académicas.
Admisión
Requisitos de ingreso:
- Haber estudiado una licenciatura afín a la construcción con reconocimiento de validez oficial.
- Concertar cita con el coordinador del programa.
- Ocupar actualmente áreas de responsabilidad relacionadas con la planeación y administración de la construcción.
- Presentar el examen de diagnóstico que abarca los siguientes tópicos:
- Costos de construcción
- Informática
- Inglés técnico
- Matemáticas contables y financieras
DOCUMENTACIÓN
- Carta de motivos para estudiar la Maestría.
- Dos cartas de recomendación (una académica de la universidad de procedencia y una profesional).
- Curriculum vital resumido.
- Acta de nacimiento original.
- Copia del título profesional.
- Copia de la cédula profesional.
- Una fotografía tamaño infantil.
- Realización de examen EXANI-III.
*En caso de elegir la opción de "Estudios de Posgrado" para la titulación de licenciatura, se requiere presentar la siguiente documentación:
- Carta de motivos para estudiar la Maestría.
- Dos cartas de recomendación, una académica de la universidad de procedencia y una profesional.
- CurrÍculum vitae resumido.
- Acta de nacimiento original.
- Certificado de estudios de la licenciatura terminada, de acuerdo con el plan de estudios vigente.
- Carta de la Dirección de la escuela de procedencia o de la Coordinación de la licenciatura, manifestando estar de acuerdo con la Opción de Titulación.
- Una fotografía tamaño infantil.
NOTA: Esta maestría es válida como opción de titulación para pasantes de licenciaturas afines a la construcción, que hayan completado los estudios (créditos) correspondientes.
La selección de los aspirantes para ingreso se basan en un Comité de Admisión formado por cuatro profesores, dos de asignatura y dos de tiempo incluyendo el coordinador del programa.
Requisitos y documentos para estudiantes del extranjero:
Se solicitan los mismos documentos que en el caso de los estudiantes nacionales, sólo se pide que los documentos sean reconocidos oficialmente por la embajada.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Roberto Carlos Tinoco Guevara
Coordinador de la Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción
carlos.tinoco@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000 Ext.: 7002
Reconocimientos
La maestría fue evaluada por los CIEES en el Nivel 1 ha sido reconocida gracias al ingreso de estudiantes provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela.