Maestría en Políticas Públicas
Formación analítica que desarrolla habilidades y competencias para trabajar y ser exitoso en cualquier parte del mundo.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
Las políticas públicas deben solucionar retos de manera viable y adaptarse a las condiciones particulares del país. Nuestra Maestría responde a estas necesidades al dotar
al alumnado de las herramientas necesarias para ser líderes capaces de transformar su entorno desde un enfoque analítico y multidisciplinario.
Los gobiernos, los órganos de representación, las ONG y las empresas privadas requieren de profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes para comprender diversos problemas y proponer alternativas y tomar decisiones éticas y pertinentes. Aquí nosotros estamos listos para formarlas y formarlos.
8 RAZONES PARA ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA IBERO
1. Desarrollo en áreas vitales para el país
2. Manejo de las más altas herramientas para analizar problemas públicos
3. Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de forma estratégica
4. Capacidad de liderar equipos multidisciplinarios
5. Enfoque en el bien común
6. Respeto y apego a la dignidad de las personas.
7. Impulso de la discusión académica y política
8. Académicos con un alto conocimiento técnico de estadísticas y microeconomía y manejo de los temas públicos
Objetivo general
La Maestría en Políticas Públicas busca formar profesionistas con una vocación humanista, capaces de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas considerando el entorno económico, político e institucional del país, para contribuir al mejoramiento económico, social y humano de sus habitantes, con base en una sólida formación teórica-metodológica y una visión práctica de los asuntos públicos, tal que les permita influir positivamente en el logro de una sociedad más libre, justa y solidaria y desarrollarse exitosamente en el campo profesional.
Objetivos particulares
- Formar profesionistas con herramientas técnicas y analíticas de vanguardia que les permitan diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en áreas como educación, salud, combate a la pobreza, política laboral, medio ambiente, política regulatoria o política de competencia y renovar sus conocimientos de manera cotidiana.
- Formar profesionistas con habilidades interpersonales y actitudes de liderazgo en el campo de las políticas públicas en áreas como educación, salud, combate a la pobreza, política laboral, medio ambiente, política regulatoria o política de competencia que busquen en todo momento el bienestar de los demás y respeten la dignidad de las personas.
- Incentivar la discusión académica y política de una manera ordenada, seria, objetiva y apartidista sobre los problemas del país en áreas como educación, salud, combate a la pobreza, política laboral, medio ambiente, política regulatoria o política de competencia, mediante la formación de profesionistas comprometidos con el país y la investigación que realiza el cuerpo docente del programa y de la Universidad en estas áreas.
Plan de estudios
1er. semestre
- Métodos Cuantitativos Aplicados a Políticas Públicas I
- Microeconomía Aplicada a Políticas Públicas I
- Política y Políticas Públicas
2do. semestre
- Análisis de la Política Pública
- Métodos Cuantitativos Aplicados a Políticas Públicas II
- Microeconomía Aplicada a Políticas Públicas II
3er. semestre
- Optativa
- Optativa
- Optativa
4to. semestre
- Taller de Políticas Públicas
- Optativa
- Optativa
Materias obligatorias
- Métodos Cuantitativos Aplicados a Políticas Públicas I
- Microeconomía Aplicada a Políticas Públicas I
- Política y Políticas Públicas
- Análisis de la Política Pública
- Métodos Cuantitativos Aplicados a Políticas Públicas II
- Microeconomía Aplicada a Políticas Públicas II
- Taller de Políticas Públicas
Materias optativas
- Evaluación de Programas Sociales
- Políticas Públicas y Teoría Organizacional
- Políticas Públicas y Salud
- Políticas Públicas y Educación
- Políticas Públicas en Medio Ambiente
- Medición de la Pobreza y Desarrollo Humano
- Población y Desarrollo
- Cultura y Arte en la Política Pública
- Organización Industrial
- Regulación
- Derecho y Economía
- Finanzas Públicas
- Opinión Pública
- Métodos Formales Avanzados
- Información, Medios y Regulación
- Comunicación Social
- Competencia Económica
- Problemas Contemporáneos de la Educación
En los primeros dos semestres se cursan las materias obligatorias base del Programa. El segundo año se conforma por materias optativas y por el Taller de Políticas Públicas en el cual los alumnos finalizan su trabajo de titulación.
Inicio: agosto
Las clases se imparten: tres días a la semana de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 hrs.
Duración: Dos años.
Perfil de ingreso
»» Personas comprometidas con la calidad académica e interesadas por desarrollar conocimientos avanzados en el campo de las políticas públicas, orientados a mejorar la situación socioeconómica del país
»» Profesionales incorporados al medio laboral en cualquiera de los tres niveles de gobierno, en ONGs y en empresas privadas relacionadas con el sector público
»» Personas que tengan el propósito de desarrollar su carrera en asuntos públicos y desde posiciones de decisión
Perfil de egreso
»» Líder en materia de políticas públicas, con una vocación humanista, caracterizado por su pensamiento crítico y su amplio conocimiento de los principales aspectos, Etapas y enfoques del análisis teórico y práctico de las políticas y asuntos públicos.
»» Profesional de excelencia capaz de dirigir equipos multidisciplinarios para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas.
»» Desarrollo exitoso en el campo profesional, para contribuir al mejoramiento económico, social y humano de la sociedad.
Alumnos Matriculados
Generación | Alumnos | Egresados | Titulados por año |
2007 | 6 | 6 | |
2008 | 5 | 4 | |
2009 | 4 | 2 | |
2010 | 8 | 4 | |
2011 | 16 | 10 | 13 |
2012 | 30 | 25 | 3 |
2013 | 24 | 20 | 7 |
2014 | 20 | 15 | 7 |
2015 | 17 | 12 | 11 |
2016 | 14 | 12 | 9 |
2017 | 17 | 14 | |
2018 | 20 | 10 | |
TOTALES | 181 | 110 | 74 |
Campo de Trabajo
Los egresados obtienen una formación multidisciplinar e integral, para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas que redunden en el beneficio económico, social y humano de su entorno.
Se adquiere un sentido objetivo, crítico y humano, así como sensibilidad y responsabilidad para comprometerse con la problemática social de México.
NUESTROS EGRESADOS PUEDEN TRABAJAR EN...
SECTOR PÚBLICO »» Dependencias públicas »» Secretarías de Estado »» Senado y Cámara de Representantes »» Partidos Políticos »» Diplomacia »» Asesores públicos »» Gobierno Federal »» Gobiernos Estatales |
SECTOR PRIVADO »» Consultoría »» Investigación »» Académico »» Organismos no gubernamentales »» Asesores privados |
Académicos
La planta docente se distingue por tener académicos con posgrados obtenidos de las más prestigiosas universidades del mundo; con una preparación académica del más alto nivel; y que trabajan en temas prácticos y de actualidad. Muchos realizan proyectos de investigación y consultoría en dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social, la Semarnat, la SEP y el Banco Mundial.
Académicos de tiempo:
NOMBRE |
CORREO ELECTRÓNICO |
Alejandro Guevara |
|
Carla Pederzini |
|
Heidi Smith |
heidi.smith@ibero.mx |
Irving Rosales |
irving.rosales@ibero.mx |
Gabriela Luna |
|
Graciela Teruel |
|
Isidro Soloaga |
|
Alejandro Rodríguez |
alejandro.roddriguez@ibero.mx |
Pablo Cotler |
|
Diana Piloyan |
|
César Velázquez |
cesar.velazquez@ibero.mx |
Mariana Pereira |
mariana.pereira@ibero.mx |
|
|
Líneas de investigación
El departamento de Economía, al cual está adscrita la maestría en Políticas Públicas cuenta con tres líneas de investigación:
»» Políticas públicas para el bienestar y desarrollo económico
»» Crecimiento, estabilidad y competencia económica
»» Financiamiento al sector privado y público: instituciones y políticas públicas
Vinculación con sectores
La Maestría en Políticas Públicas a través de la UIA tiene convenios formales e informales con diferentes Universidades, Centros de Investigación, organismos internacionales, gobiernos estatales. La vinculación se realiza a través de la relación del Núcleo Académico Básico (NAB) con diferentes sectores de la sociedad mediante la investigación, consultorías académicas especializadas, evaluaciones de programas sociales, su participación en comités y consejos de organizaciones gubernamentales y civiles, en foros públicos y en medios de comunicación. Algunas de las instituciones con las que se ha trabajado son:
• El Colegio de México
• El Colegio de la Frontera Norte
• Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
• Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
• Banco Mundial
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE)
• Banco Interamericano de Desarrollo
• Universidad de Masstricht
• Universidad de Chicago
El Programa así como el núcleo académico básico también está vinculado a asociaciones académicas y participa en diversas redes de investigación y asociaciones gremiales. Algunos de estos vínculos se traducen en financiamiento para proyectos de investigación de profesores y alumnos.
• Red Interamericana de Escuelas de Administración Pública (INPAE)
• Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA)
• Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE)
• Red de Investigadores sobre Desigualdad y Pobreza de América Latina (Red NIP).
Admisión
»» Haber aprobado el 100% de créditos de licenciatura y presentar copia oficial de las materias cursadas con calificaciones.
»» Presentar el examen EXANI-III del CENEVAL, el cual proporciona información acerca de las competencias genéricas necesarias para cursar la maestría. El examen se puede presentar en la Universidad Iberoamericana o directamente en el CENEVAL
»» Curriculum Vitae actualizado
»» Dos cartas de recomendación académicas o profesionales en el formato establecido
»» Carta exposición de motivos en un espacio mínimo de 2 cuartillas y máximo de 3 (font 12, letra times new roman, espacio de 1.5)
»» Demostrar conocimiento y comprensión del idioma inglés a través de la obtención de 1000 puntos en el Exani-III
Entrevista con el Coordinador (posterior de tomar el Exani-III).
El proceso de selección se realizará a través del análisis de todos los elementos anteriores. El expediente que conforma cada solicitud de ingreso será evaluado por un Comité de Admisión conformado por tres profesores del Departamento.
La documentación se puede entregar en las instalaciones del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana o bien al correo electrónico heidi.smith@ibero.mx. En caso de enviar la documentación por correo electrónico, las cartas deben ser enviadas directamente por quienes las escriben desde un correo institucional. Toda la información debe estar en formato PDF.
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Dra. Mariana Pereira López
Coordinadora del Programa
mariana.pereira@ibero.mx
Tel. +52 (55) 5950-4000 ext. 7351
Departamento de Economía
Edificio I, nivel PB
Tel: 59-50-40-00 ext. 4303
Reconocimientos
VINCULACIÓN Y RECONOCIMIENTOS
Se mantienen convenios formales e informales con universidades, centros de investigación, organismos internacionales, el gobierno federal y estatales.
Gracias a la relación del Núcleo Académico Básico (NAB) con diferentes sectores de la sociedad mediante la investigación, consultorías académicas especializadas, evaluaciones de programas sociales, participación en comités y consejos de organizaciones gubernamentales, entre otros, el alumnado se ve expuesto a los retos del país y a pensar en sus soluciones.
La maestría forma parte de la Red Inter Americana de Educación en Administración Pública (INPAE por sus siglas en inglés) y del padrón de programas acreditados para la
obtención de la beca Programa de Formación de Alto Nivel para la Administración Pública Federal del Conacyt.