Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Pionera en enseñar conceptos de desarrollo urbano sustentable para promover ciudades en donde priven la equidad, la justicia social, un equilibrio con el entorno natural y una mejor calidad de vida.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
La Maestría es pionera en la enseñanza de conceptos de desarrollo urbano sustentable, y propone alternativas para abordar los problemas urbanos desde una perspectiva multidisciplinar, que promueva ciudades en las que prive la equidad, la justicia social, y una relación equilibrada con el entorno natural.
Se apoya para ello en una planta docente altamente especializada en diversos campos del conocimiento, considerando que es indispensable conceptualizar proyectos que incluyan su instrumentación social, económica, ambiental y jurídica, para que logren tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.
Se aplican métodos novedosos de enseñanza-aprendizaje, a través del desarrollo de un pensamiento sistémico y un proceso de diseño integrado. Desde su inicio en 1997, se conceptualizó este posgrado como una maestría profesionalizante que maneja la estrategia de teoría aplicada a proyectos reales y a casos prácticos, y que proporciona una atención personalizada al alumnado
Objetivo general
La Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano tiene como objetivo formar profesionales capaces de identificar las particularidades de la problemática urbana nacional; analizar problemas urbanos reales desde una perspectiva integral y proponer soluciones viables para el diseño e instrumentación de proyectos urbanos sustentables.
Objetivos particulares
Entender la interrelación de los factores socio culturales, económicos, políticos y del medio natural con la forma y el funcionamiento urbanos; identificar y analizar problemas de carácter urbano, proponiendo soluciones viables sustentables frente a problemas reales, así como alternativas para su instrumentación; contar con conocimientos en las áreas de Diseño Urbano y Desarrollo Inmobiliario como parte esencial de un Proyecto Urbano; así como trabajar en un equipo multidisciplinario, entendiendo los papeles y funciones de las diferentes especialidades que intervienen en el campo del Desarrollo Urbano.
Los estudiantes de la Maestría deberán cubrir 84 créditos:
Descripción de asignaturas |
Créditos |
Materias obligatorias |
64 |
Materias optativas |
10 |
Área de titulación |
10 |
Créditos total |
84 |
Plan de estudios
1er. semestre
- Desarrollo Integral I
- Seminario de Desarrollo Sustentable I
- Introducción a los Proyectos Urbanos
- Procesos de Diseño y Planeación Urbana
2o. semestre
- Desarrollo Integral II
- Seminario de Desarrollo Sustentable II
- Optativa
3er. semestre
- Desarrollo Integral III
- Seminario de Desarrollo Sustentable III
- Optativa
4o. semestre
- Seminario de Titulación
- Seminario de Desarrollo Sustentable IV
Materias obligatorias
- Desarrollo Integral I
- Seminario de Desarrollo Sustentable I
- Introducción a los Proyectos Urbanos
- Procesos de Diseño y Planeación Urbana
- Desarrollo Integral II
- Seminario de Desarrollo Sustentable II
- Desarrollo Integral III
- Seminario de Desarrollo Sustentable III
- Seminario de Titulación
- Seminario de Desarrollo Sustentable IV
Materias optativas
- Desarrollo Inmobiliario
- Diseño Urbano
- Movilidad y Transporte Sustentable
- Paisaje Urbano
- Temas Selectos de Urbanismo
Opciones de Titulación:
- Tesis
- Estudio de caso
- Examen General de Conocimientos
Primer semestre
Lunes, martes y miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Segundo y Tercer semestres
Lunes y miércoles de 6:00 pm a 10:00 p.m. Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Cuarto semestre
Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a profesionistas interesados en el desarrollo urbano y la sustentabilidad, provenientes de alguna de las siguientes áreas: arquitectura, urbanismo, planificación territorial, Administración, antropología, biología, ciencias ambientales, ciencias políticas, derecho, diseño, Ecología, economía, historia del arte, ingenierías o sociología; y con capacidad para realizar actividades de investigación,. Además de tener conocimientos básicos de inglés.
Perfil de egreso
El egresado contará con capacidades de liderazgo en la integración y coordinación de equipos multidisciplinares para lograr la propuesta, desarrollo, instrumentación y evaluación de proyectos urbanos.
Campo de Trabajo
El egresado de nuestro programa puede colocarse en los sectores públicos y privados para participar en proyectos urbanos, desarrollo inmobiliario, diseño urbano, consultorías, políticas públicas, administración y gestión humana.
Académicos
Académico |
Correo electrónico |
Tel. 52 (55) 5950 4000 |
Dra. Célida Gómez Gámez |
Ext. 4778 |
|
Mtro. Carlos Luis Delgado Castillo |
Ext. 4264 |
Académicos de asignatura
Dra. Vanessa Pérez Cirera
Dr. Carlos Luis Delgado Castillo
Dr. Daniel Enrique Pérez Torres
Mtro. Edgar del Villar Alvelais
Lic. Gerardo Gómez del Campo
Mtro. Guillermo Soria Paredes
Mtro. Jhonatan López Samperio
Dr. José Luis Arbesú Verduzco
Mtro. Juan Felipe Ordoñez Cervantes
Dr. Leonardo Martínez Flores
Lic. Linda Martínez Garduño
Dra. Louise David
Mtro. Luis Julián Castro García
Dra. María Ana Portal Ariosa
Mtra. Martha Sofía Niño Sulkowska
Mtra. Pilar Álvarez López
Dra. Rocío Ruiz Lagier
Mtro. Salvador Rosas Barrera
Líneas de investigación
Espacio Habitable y Sustentabilidad
- Promover un análisis actual y prospectivo de los aspectos físico-espaciales del espacio habitable, con miras a la construcción de un futuro sustentable.
Entorno Construido, Sociedad y Territorio
- Generar conocimiento sobre los procesos socioespaciales que han dado lugar en las ciudades mexicanas, a las presentes modalidades de interacción entre los entornos construidos y las formas de habitar.
Admisión
- Enviar Currículum Vitae con fotografía (máx. 4 cuartillas) y copia del historial académico con calificaciones a: maestria.desarrollourbano@ibero.mx
- Solicitar cita con la Coordinación al tel. 5950 4000 ext 4468 o al correo: marisol.rojas@ibero.mx
- Entregar la siguiente documentación:
- Copia del título de licenciatura.
- Copia del historial académico de la licenciatura
- Carta de motivos para solicitar su ingreso al posgrado
- Portafolio de trabajo académico o profesional
- Mínimo dos años de experiencia laboral comprobable.
- Carta de recomendación académica
- Carta de recomendación laboral
- Protocolo de proyecto
- Los candidatos aceptados recibirán una carta de aceptación al programa y deberán presentar el examen general de ingreso al posgrado EXANI III y obtener como mínimo 1000 puntos en cada área.
Fechas de aplicación del EXANI-III para 2018
Fechas de aplicación del examen: (sin costo) |
Horario: |
Periodo de registro |
Viernes 9 de marzo 2018 |
08:30 |
Del 29 de enero al 6 de marzo 2018 |
Jueves 12 de abril 2018 |
16:00 |
Del 9 de marzo al 10 de abril 2018 |
Sábado 12 de mayo 2018 |
09:00 |
Del 12 de abril al 9 de mayo 2018 |
Sábado 16 de junio 2018 |
09:00 |
Del 14 de mayo al 14 de junio 2018 |
Jueves 27 de septiembre 2018 |
16:00 |
Del 20 de agosto al 24 de septiembre 2018 |
Sábado 27 de octubre 2018 |
09:00 |
Del 25 de septiembre al 24 de octubre 2018 |
Jueves 15 de noviembre 2018 |
16:00 |
Del 15 de octubre al 13 de noviembre 2018 |
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Coordinadora de la Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Célida Isabel Gómez Gómez
celida.gomez@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000
Ext. 4778
Secretaria
Marisol Rojas Sánchez
marisol.rojas@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000
Ext. 4468
Director del Departamento de Arquitectura
José Luis Gutiérrez Brezmes
jose.gutierrez@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000
Ext. 4914
Reconocimientos
La Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano cuenta con el Nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. – CIEES (Agosto, 2018).
Adicionalmente, numerosos egresados del programa han recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales a su labor profesional, en el ámbito de concursos, publicaciones y proyectos.