Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo
El único posgrado en México donde la teología dialoga con las otras ciencias sobre los problemas referentes al sentido de la crisis sociales y científicas del mundo.
Una mirada que construye con sus programas de excelencia
Te damos algunos motivos para que estudies con nosotros
En las tres últimas décadas se ha vuelto un lugar común hablar de crisis sin sentido o incluso de crisis de civilización para referirse al malestar generalizado detectado en casi todos los ámbitos de la vida. Y para poder responder, esta maestría busca que el profesional brinde un enfoque interdisciplinar, un diálogo crítico y propositivo con aquellas disciplinas que abordan los principales problemas sociales y científicos del mundo moderno.
Misión
Formar profesionales que fomenten un diálogo crítico desde investigaciones teológicas vinculadas con los diversos contextos culturales, sociales, económicos, políticos, ecológicos y religiosos del mundo contemporáneo, con propuestas creativas de transformación interpersonal y social, para la construcción de relaciones más justas, solidarias y dignificantes.
Visión
Ofrecemos un proyecto de reflexión teológica de inspiración cristiana con enfoque interdisciplinar, crítico y esperanzador donde se plantean cuestionamientos apremiantes; vislumbramos respuestas teológicas humanizantes y éticas ante las experiencias de violencia, destrucción e injusticia y que precarizan a personas, grupos sociales y ecosistemas en el mundo contemporáneo.
Objetivo general
Formar especialistas en Teología capaces de analizar y comprender las principales tendencias socioculturales y modelos de interpretación del mundo contemporáneo, desde una perspectiva interdisciplinar, promoviendo así el diálogo entre la Teología y las Ciencias Humanas y Sociales.
Objetivos particulares
- Formar académicos de alto nivel capaces de analizar desde una perspectiva teológica interdisciplinar, los modelos de interpretación y los problemas socioculturales más relevantes del mundo de hoy.
- Hacer presente la teología en la discusión académica y la opinión pública mediante la investigación interdisciplinar.
Plan de estudios
1er. semestre
- Seminario de Filosofía y Mundo Actual
- Seminario de Tendencias Socioculturales Contemporáneas
- Sociología de la Religión
- Seminario de Investigación I
- Temas Selectos de Historia de la Iglesia
2do. semestre
- Temas Selectos del Antiguo Testamento
- Temas Selectos del Nuevo Testamento
- Seminario de Antropología Teológica
- Seminario de Investigación II
- Optativa
3er. semestre
- Temas Selectos de Eclesiología
- Teología de las Religiones
- Seminario de Investigación III
- Optativa
- Optativa
4to. semestre
- Teología en un Mundo Plural y Globalizado
- Temas Selectos de Ética Teológica
- Seminario de Investigación IV
- Optativa
- Optativa
Materias obligatorias
- Seminario de Antropología Teológica
- Seminario de Filosofía y Mundo Actual
- Seminario de Tendencias Socioculturales Contemporáneas
- Teología en un Mundo Plural y Globalizado
- Teología de las Religiones
- Sociología de la Religión
- Temas Selectos de Eclesiología
- Temas Selectos de Ética Teológica
- Temas Selectos de Historia de la Iglesia
- Temas Selectos del Antiguo Testamento
- Temas Selectos del Nuevo Testamento
- Seminario de Investigación I
- Seminario de Investigación II
- Seminario de Investigación III
- Seminario de Investigación IV
Materias optativas
- Espiritualidad y Mundo Moderno
- Evangelización, Teología y Comunicación
- Misión de los Cristianos en la Iglesia y en el Mundo
- Seminario de Teología y Género
- Lecturas Dirigidas I
- Lecturas Dirigidas II
- Lecturas Dirigidas III
- Lecturas Dirigidas IV
Perfil de ingreso
- Personas que busquen un espacio académico donde se realice, de manera formal y con rigor crítico, un diálogo interdisciplinar entre el mensaje cristiano y la problemática más relevante del mundo contemporáneo.
- Cuenten con la posibilidad de dedicar al menos 20 horas semanales (medio tiempo) a los estudios de posgrado;
- Contar con título de licenciatura en teología (SEP) o bien alguna otra licenciatura con reconocimiento de validez oficial.
- En caso de no tener licenciatura en teología, acreditar los cursos propedéuticos impartidos por la Dirección de Educación Continúa.
- En caso de contar con estudios eclesiásticos en teología y una licenciatura con reconocimiento oficial, el Consejo Técnico del Maestría determinará el número de cursos propedéuticos a cursar.
Perfil de egreso
- Sustentar un diálogo interdisciplinario entre teología y tendencias socioculturales m´sa relevantes en el mundo de hoy.
- Identificar y evaluar los principales retos y perspectivas que plantean los cambios socioculturales a la experiencia cristiana en América Latina, así como a la transmisión de la fe, particularmente en México.
- Participar de manera creativa y profesional en el diseño de marcos teóricos para la fundamentación de programas en pro de la promoción humana y social desde la inspiración cristiana en espacios públicos y privados.
Campo de Trabajo
Se podrá dedicar a investigar tendencias socioculturales, impartir clases en universidades, colaborar en medios de comunicación para analizar y difundir las implicaciones del encuentro entre teología y otras disciplinas; colaborar en la formación de agentes de pastoral en parroquias, así como en programas de promoción humana en organizaciones civiles.
Académicos
Los integrantes del claustro son especialistas hasta en tres disciplinas, teólogos, sociólogos y antropólogos; lo cual, enriquece el programa con una visión humanista y social. Ellos transmiten a sus alumnos la inquietud de ser agentes de cambio con perspectiva sensible. El 98 por ciento de los docentes son doctores.Académicos de tiempo:
Nombre |
Correo electrónico |
Tel. |
Ángel Francisco Méndez Montoya, OP |
52 (55) 5950-4000 Ext:7007 |
|
Carlos Mendoza Álvarez |
52 (55) 5950-4061 |
|
Christa Godínez Munguía |
52 (55) 5950-4000 Ext:4155 |
|
Eduardo Sota García |
52 (55) 5950-4000 Ext:7345 |
|
Gonzalo Balderas Vega, OP |
52 (55) 5950-4000 Ext:4644 |
|
José de Jesús Legorreta Zepeda |
52 (55) 5950-4000 Ext:4843 |
|
Miguel Ángel Sánchez Carlos |
52 (55) 5950-4000 Ext:7510 |
Académicos de asignatura
- Mtro. Gonzalo Balderas Vega, OP
- Mtra. Christa Patricia Godínez Munguía
- Dr. José de Jesús Legorreta Zepeda
- Ph.D. Carlos Mendoza Álvarez, OP
- Dr. Miguel Ángel Sánchez Carlos
- Dr. Eduardo Ernesto Sota García
- Ph.D. Ángel Francisco Méndez Montoya OP
- Dr. Raúl Cervera Pacheco, SJ
Líneas de investigación
- Teología, Hermenéutica y Praxis
- Historia, violencia y redención.
- Religión, modernidad y cultura en el México contemporáneo
- Ser y hacer comunidad en sociedades plurales globalizadas
- El arte y las provocaciones teológicas. Diálogos emergentes entre las artes, teorías estéticas, teorías de religión y teología.
- Mundo actual, intervención creyente y teología
- Ética teológica urbana
Vinculación con sectores
La maestría cuenta con el reconocimiento de la SEP y mantiene convenios de colaboración con la facultad de Teología de Sankt Georgen, Frankfurt, de la Compañía de Jesús; con la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo en Suiza y el departamento de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica en Brasil.
Admisión
Requisitos:
Profesionista titulado, con sentido crítico y abierto a la interdisciplinariedad, respetuoso de la experiencia religiosa y con deseo de aproximarse a ella en un orden de inteligencia y sabiduría.
Cursos Propedéuticos
Quienes proceden de disciplinas distintas a la teología deberán cursar un semestre propedéutico en el cual se ofrecerán una serie de materias teológicas fundamentales.
Documentos de admisión
- Solicitud de inscripción completa
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de título de licenciatura
- Anteproyecto de investigación para desarrollar en el posgrado
- Currículum Vitae
- Dos fotografías tamaño pasaporte
- Fotocopia de las dos primeras páginas del DNI o pasaporte en el caso de alumnos extranjeros
- Fotocopia de certificado de inglés, opcional
Proceso de admisión
Los trámites se inician en febrero de cada año y el proceso de admisión consta de los siguientes pasos:
Entrevista con el coordinador
- Conformación del expediente
- Acreditación de prerrequisitos teológicos (agosto a diciembre) para quienes no tengan estudios previos en teología
- Entrega de paquete de solicitud
- Dictamen del consejo técnico
- Inscripción
- Realización de examen EXANI-III
Fechas de aplicación del EXANI para primavera
Por contingencia estamos ajustando procedimientos y calendarios
1. Conoce el proceso de inscripción al EXANI-II
Becas y financiamiento
Contacto
Atención a Aspirantes de Posgrado
atencion.posgrado@ibero.mx
Tel. 52 (55) 5950-4000
Exts. 4525, 5202, 5207 y 7922
Dra. Christa Godínez
Coordinadora de la Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo
christa.godinez@ibero.mx
Tel.: 52 (55) 5950-4000 Ext.: 4155
Reconocimientos
Nuestra maestría cuenta con el reconocimiento de la SEP.
Mantiene convenios de colaboración con la Facultad de Teología de Kankt Georgen, Frankfort, de la Compañía de Jesús en diversas universidades del mundo.
Con la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo en Suiza y el departamento de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica en Brasil.