Maestría en DESARROLLO HUMANO
Objetivo
Formar profesionales expertos en Desarrollo Humano capaces de diseñar, desarrollar y evaluar estrategias y programas de intervención en procesos personales y grupales en diversos escenarios, a partir de la revisión de modelos teóricos multidisciplinares, prácticas vivenciales y el desarrollo de investigación aplicada, para la comprensión y transformación de las realidades sociales.
Objetivos particulares
- Elegir la fundamentación teórica adecuada a las necesidades de intervención en procesos personales, grupales y comunitarios, a partir de la valoración de los postulados fundamentales y contemporáneos en los que se sustenta el desarrollo humano.
- Aplicar modelos de intervención en desarrollo humano en situaciones concretas para promover el desarrollo de las personas y sus comunidades, sobre todo de las poblaciones sociales, emocional y físicamente vulnerables.
- Mostrar elementos de crecimiento personal tales como la congruencia, empatía y aceptación, a través de la clarificación de valores humanos y del compromiso ético, para contribuir al bienestar social.
- Sistematizar información y experiencias mediante la investigación aplicada científica rigurosa para la aportación sólida al campo de conocimiento del desarrollo humano.
Lo que nos distingue
La Maestría en Desarrollo Humano, desde hace casi 50 años, integra contenidos y se enfoca en aspectos de reflexión y praxis de los conocimientos.
Se caracteriza por una profunda revisión teórica, por la formación en habilidades de facilitación personal y grupal, por la incorporación de herramientas metodológicas de la investigación, y a la vez que incorpora elementos de crecimiento personal para el alumnado.
Así, el alumnado experimenta un proceso de reflexión personal que, en conjunto con el resto de los elementos curriculares, lo faculta para facilitar esta reflexión y crecimiento con otras personas.
Vinculaciones y Reconocimientos
Nuestro programa es pionero en este campo y cualquier otro similar tuvo su origen en la Maestría en Desarrollo Humano de la IBERO.
Convenios institucionales nacionales e internacionales con la Universidad Autónoma de Barcelona; IBERO Puebla, ITESO, IBERO Torreón y la Universidad Veracruzana. Los Archivos Internacionales del Enfoque Centrado en la Persona se encuentran en resguardo de la biblioteca de la IBERO; se trata del mayor archivo de su tipo en el mundo.
Como parte del Departamento de Psicología tenemos acuerdos con instituciones de diversa índole; lo cual permitirá realizar prácticas profesionales como trabajo de opción terminal a partir del estudio de algunas de las problemáticas presentes en las instituciones y con la población a la que tenemos acceso; al mismo tiempo, hacer aportaciones fundamentadas que contribuyan a la solución de las mismas.
También contamos con convenios de consultoría establecidos con otras instituciones y con proyectos de intervención. Entre los diversos convenios de apoyo educativo con algunas instituciones destacan las siguientes:
- CSCA
- Liverpool
- Ford
- Ford Credit
- Consejo de la Judicatura Federal
- Oracle
- J&J
- HP
- Epson
- SENER
- Pro México
- Banorte
- Grupo Modelo
- Tiendas Extra
- Telefónica Movistar (Pegaso)
- Wal Mart
- Alsea
- INFONAVIT
- UNILEVER
- Operadora Metronet
- Nestlé
- Grupo Financiero BBVA Bancomer
- Volvo Services, S.A. de C.V.
- Secretaría de Hacienda
- SAT
- Grupo Salinas
- Chrysler
- Deloitte
- Kraft
- Samsung
- Assurant
- Asamblea legislativa
- CANACINTRA
- Chévez, Ruíz, Zamarripa
- Estafeta
- Gates
- Monsato
- Pemex
- SEP
- SEDENA
Razones para estudiar esta Maestría en la IBERO
- Comprensión y análisis de diversos factores personales
- Enfoque en los procesos de comunicación y de cambio intra e interpersonal
- Promoción de la aceptación
- Impulso en el desarrollo de potencialidades
- Transformación continua del entorno en el que vivimos
- Implementación de programas de promoción del Desarrollo Humano
- Búsqueda de respuestas a situaciones cotidianas y críticas
- Contribución al abordaje de procesos de crecimiento personal
- Especialización en el bienestar social y comunitario
- Desarrollo de nuevos paradigmas científicos
- Académicos expertos en el área con amplia experiencia profesional y docente
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
- Introducción al desarrollo humano
- Enfoque centrado en la persona
- Comunicación en desarrollo humano
- Metodología de la investigación en desarrollo humano
- Prerrequisito: Fundamentos psicológicos del desarrollo humano
SEGUNDO SEMESTRE
- Grupo de desarrollo personal
- Problemas actuales de la ética
- Estrategias de comunicación en desarrollo humano
- Teorías y técnicas del proceso grupal
- Diseño y evaluación de proyectos en desarrollo humano
TERCER SEMESTRE
- Teorías, estrategias y aplicaciones del desarrollo humano
- Conciencia para el cambio individual y social
- Desarrollo de habilidades en el proceso grupal
- Aplicación de proyectos en desarrollo humano
- Optativa I
CUARTO SEMESTRE
- Desarrollo humano contemporáneo
- Optativa II
- Optativa III
- Seminario de integración en desarrollo humano
MATERIAS OPTATIVAS
- Desarrollo humano individual grupal
- Desarrollo humano social comunitario
- Desarrollo humano organizacional
- Desarrollo humano educacional
- Intervenciones en desarrollo humano individual grupal
- Intervenciones en desarrollo humano comunitario
- Intervenciones en desarrollo humano organizacional
- Intervenciones en desarrollo humano educacional
- Seminario de desarrollo humano
- Seminario de investigación
Nota: Existe la posibilidad de cursar materias optativas de otros posgrados según el interés del alumnado.
Áreas de Estudio
La Maestría desarrolla investigaciones interdisciplinares cuyo objeto sea el estudio del desarrollo humano en distintas poblaciones.
Además de contribuir a la formación del alumnado que participe en investigaciones que generen conocimiento, y vincular la docencia con la investigación.
Núcleo Académico
El claustro académico cuenta con una amplia y sólida trayectoria profesional en el campo del desarrollo humano. La mayoría son Maestros en Desarrollo Humano y el 50 por ciento poseen estudios de doctorado. Participan en conferencias, talleres o seminarios; además, imparten clases en otras universidades.
Contamos con profesores de larga trayectoria que iniciaron el movimiento del desarrollo humano en México.
Académicos de Tiempo Completo
- Dr. Molano Romero Sergio
- Dra. Ojeda García Angélica
- Dra. Sánchez Corral Elsa
- Dra. Sánchez Ochoa Silvia Araceli
- Mtro. Segrera Tapia Alberto José
- Dr. Yam Chalé Hugo Alberto
Académicos de asignatura
- Dr. Bautista Santiago Marco Antonio
- Mtra. Caldú Zatarain María Isabel
- Dra. Graciela Galindo Orozco
- Dr. Fernando Caloca Ayala
- Dr. Clerico Medina Carlo Alberto
- Dra. Del Collado Azuela María Del Rosario
- Dra. Garnica Correa Emilia
- Dr. Gómez Del Campo Estrada José Fernando
- Mtra. María Elena Martínez Chilpa
- Dra. Minerva Ante Lezama
Perfil de Ingreso/Egreso
Perfil de Ingreso
El objetivo del programa es formar profesionistas con calidad humana y académica que, a partir de su experiencia y desde una perspectiva interdisciplinar, promuevan el desarrollo humano de las personas y grupos, en diversos ámbitos, para que avancen en el progreso de sus potencialidades y en la superación de los obstáculos internos y externos con los que se enfrentan.
El interesado en estudiar la maestría requiere: capacidad académica expresada en el manejo de conocimientos; manejo adecuado de las tecnologías de la información; aptitudes, actitudes y conductas para establecer y desarrollar relaciones interpersonales, apertura a la reflexión y proceso personal; capacidad de aceptación de la diversidad cultural y personal; e intereses sociales y de servicio.
Perfil de Egreso
Quien egresa de nuestra maestría contará con los conocimientos teóricos necesarios para incidir en los problemas actuales desde un enfoque humanista, basado en el respeto a la individualidad y a la diversidad del ser humano.
También adquirirá habilidades de comunicación y manejo de grupos, y será capaz de diseñar, implementar y evaluar programas de desarrollo humano en su ámbito profesional, personal, educacional, organizacional, social o trascendente.
Asimismo mostrará actitudes de empatía, aceptación positiva incondicional, congruencia, respeto y valoración de la diversidad, que le permitan realizar acciones de prevención y de intervención específicas.
Campo Laboral
Nuestros egresados realizan labores de asesoramiento, consultoría y gestión del crecimiento personal en ámbitos diferentes. También se desempeñan en el espacio político, en organismos gubernamentales nacionales e internacionales, en asociaciones afines y sindicatos.
- En el ámbito organizacional laboran en todo tipo de empresas, incluyendo medios masivos de información públicos y privados.
- En el ámbito social comunitario, dentro de organizaciones de la sociedad civil no gubernamentales, en fundaciones, instituciones civiles o religiosas.
- Finalmente, laboran en el campo educativo, implementando proyectos de desarrollo humano que favorezcan a estudiantes de diversos ámbitos y grados educativos.
Requisitos y Proceso de Admisión
- Grado de Licenciatura universitaria o equivalente
- Acudir a la entrevista personal con la Coordinación de la Maestría
- Realizar la evaluación psicológica
- Asistir al Curso de Inducción
- Comprobante de lectura fluida del idioma inglés
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado, Exani-III del Ceneval
Apoyos
La Universidad Iberoamericana está comprometida con México y con la educación, por lo que ofrece distintas alternativas de apoyos para estudiantes con necesidad económica.
Beca IBERO
Los (as) aspirantes que necesiten apoyo por estudio socioeconómico, deberán llenar la solicitud a través de Servicios en Línea con su número de cuenta y contraseña en las fechas establecidas en el calendario escolar.
Beca IBERO Exalumno
La beca para exestudiantes consiste en un 20% de descuento en todas las colegiaturas. Está dirigida únicamente a todos los egresados de licenciatura y/o posgrado de la universidad Iberoamericana que deseen ingresar a un posgrado (por primera vez en ese nivel de estudios: especialidad, maestría o doctorado).
Beca para estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros pueden solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vía la embajada de México en el país de origen del interesado, una beca para realizar sus estudios de posgrado. Los consulados mexicanos en sus países de origen proporcionan informes sobre Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ver convocatorias en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/becas-y-cursos-de-cooperacion-academica
Beca Convenio
Si existe convenio vigente entre la Ibero y el lugar donde laboras (empresas, instituciones y organizaciones diversas) podrás beneficiarte de un porcentaje de beca de entre 15% y 50%, dependiendo del número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos en un mismo ciclo escolar.
Consulta nuestros Convenios Empresariales aquí
Servicio e Infraestructura
Dentro de las instalaciones se encuentran diversas opciones de servicio que apoyan el desempeño académico y profesional de la comunidad universitaria. Son, asimismo, servicios que favorecen la vinculación de la Universidad con su entorno social.
- Actividades culturales
- Actividades deportivas
- Aulas Tecnificadas
- Bancos
- Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
- Capilla Universitaria
- Centro Astronómico Clavius
- Centro de Empleabilidad
- Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
- Centro de Idiomas
- Centro de Meditación
- Clínica de Nutrición
- Clínica de Bienestar Universitario
- Clínica de Geriatría y Funcionalidad
- Espacio Estudiantil KPB
- Estacionamientos
- Galerías de Arte
- Gimnasio
- Iberobus: Transporte Universitario
- Laboratorios de Cómputo
- Librerías
- Oficina de Información para Hospedaje
- Papelerías
- Publicaciones
- Radio Universitaria 90.9
- Servicio Médico
Información del Programa
Las clases se imparten:
3 días a la semana de 18:00 a 22:00 horas
Inicio: enero y agosto
Duración: Dos años
Coordinador:
Dr. Hugo Alberto Yam Chalé
¿Tienes dudas?
Atención a aspirantes de nuevo ingreso a Posgrado
55 5950 4000 exts. 5207, 5208, 5201. atencion.posgrado@ibero.mx