Maestrí­as

Maestría en GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Objetivo

El manejo efectivo de la gestión tecnológica une a la ciencia, la ingeniería y la administración para resolver de manera efectiva las necesidades y problemas relacionados con el desarrollo de las capacidades y el potencial tecnológico, a través de la definición de objetivos orientados en la generación de ventajas competitivas mediante estrategias de innovación.

 

La Maestría integra la estrategia tecnológica con la estrategia del negocio articulando las funciones de producción y servicios con la mercadotecnia, finanzas, visión de sistemas, desarrollo de modelos de negocio, propiedad intelectual, economía, liderazgo y toma de decisiones y administración de proyectos, ingeniería de sistemas, entre otras disciplinas.

 

La Maestría promueve el estudio y desarrollo de competencias para favorecer el proceso de innovación tecnológica dentro de una empresa (intrapreneur) o para la creación de empresas (entrepreneur) de base tecnológica (techno-preneur).

Lo que nos distingue

El programa es único en su tipo, ya que se trata de un programa profesionalizante el cual contribuye a desarrollar:

 

  • La capacidad de identificar necesidades y problemas, promover y definir propuestas de solución a través de decisiones tecnológicas y determinar si es oportuno desarrollarlas;
  • Habilidades de comunicación y negociación, de liderazgo en innovación y en adopción de nuevas tecnologías;
  • Competencias para profesionales interesados en vincular las áreas tecnológicas con las áreas de negocio en cualquier tipo de organización.

Vinculaciones y Reconocimientos

Cuenta con el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública, y se distingue por tener como socio estratégico a la Universidad de Canterbury en Christchurch de Nueva Zelanda y su programa de Master in Engineering Management.

 

Mantiene convenios de intercambio para impulsar la preparación académica con el Instituto Empresa en Madrid y ESADE Universidad Ramón Llul en Barcelona.

La maestría ha generado líderes de innovación en empresas de diversas industrias.

Razones para estudiar esta Maestría en la IBERO

  1. Diseño de estrategias para el desarrollo de proyectos tecnológicos enfocados en el desarrollo de ventajas competitivas.
  2. Definición de la oferta de valor tecnológico.
  3. Administración y ejecución de proyectos tecnológicos.
  4. Construcción de la cartera de proyectos.
  5. Fundamentación de proyectos con base ética y sustentable.
  6. Enfoque en la calidad, la creatividad, el liderazgo y la responsabilidad.
  7. Orientación en la solución de problemas y necesidades de alto impacto.
  8. Visión hacia le innovación continua y el mercado.
  9. Generación de redes de colaboración.
  10. Académicos con experiencia docente, de investigación y con la industria.

Plan de Estudios

 PRIMER SEMESTRE

  • Creatividad e Innovación Tecnológica como Generadores de Valor
  • Aspectos Jurídicos de la Creación de Tecnología y Propiedad Industrial
  • Finanzas Corporativas
  • Desarrollo Integral de Productos de Tecnología
  • Temas Selectos en Gestión

SEGUNDO SEMESTRE

  • Análisis del Entorno Económico
  • Toma de Decisiones en Finanzas
  • Análisis Estratégico de la Tecnología
  • Desarrollo de Habilidades Directivas I
  • Mercadotecnia

TERCER SEMESTRE

  • Desarrollo de Nuevos Negocios
  • Pensamiento y Administración Estratégica
  • Desarrollo de Habilidades Directivas II
  • Administración de Proyectos

CUARTO SEMESTRE

  • Ejecución de Proyectos de Innovación Tecnológica
  • Técnicas Avanzadas de Dirección
  • Proyecto de Vinculación Industrial (1)

(1)  El proyecto de vinculación empresarial se debe dirigir a una situación práctica de la vida real donde la documentación desarrollada detalle de manera apropiada la aplicación de las técnicas aprendidas en la Maestría. El proyecto se deberá ajustar a las aspiraciones profesionales del estudiante y deberá atender alguna problemática de proceso en una empresa técnica o en la creación de un negocio de base tecnológica. 

Áreas de Estudio

Gestión tecnológica y de innovación. Desde el proceso de identificación de necesidades y problemas hasta los procesos de transferencia de tecnología y soluciones al ámbito productivo y de mercado.

 

Desarrollo de habilidades gerenciales. Encaminadas a detonar las capacidades del alumnado para la integración de equipos de trabajo, la colaboración, la toma de decisiones y el pensamiento estratégico.

 

Diseño de nuevas oportunidades de negocio. A partir de la comprensión del entorno económico, la toma de decisiones en finanzas, la visión del mercado y la identificación de alianzas estratégicas.

 

Aspectos jurídicos del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Cubriendo la gestión estratégica de la propiedad intelectual, su explotación y negociación, así como el marco legal para la creación de nuevas sociedades mercantiles y no mercantiles.

Núcleo Académico

Por las características de este programa es indispensable mantener un equilibrio en el perfil de los académicos de tiempo completo y de asignatura, quienes tienen en común ser emprendedores y expertos en su área específica.

 

También existe la vinculación con empresas líderes de tecnología que participan con el manejo de casos, conferencistas invitados y proyectos de vinculación que enriquecerán el estudio.

 

  • Mtro. Édgar Ortíz Loyola Rivera Melo (University of Essex)
  • Mtro. Carlos Sedano Martínez (Universidad de Santiago de Compostela)

Perfil de Ingreso/Egreso

Perfil de Ingreso:

Este programa está dirigido a profesionistas de cualquier área de conocimiento interesados en:

 

  • El desarrollo y la gestión estratégica de tecnologías a partir de la creación de valor.
  • Adquirir habilidades de comunicación y de entendimiento de negocios.
  • Identificar oportunidades de negocio con enfoque ético y de sustentabilidad.
  • Desarrollar capacidades para planear, vincular, construir y administrar proyectos de innovación.
  • Integrar estrategias tecnológicas y de negocio.

 

Perfil de Egreso

Al concluir el programa, las egresadas y los egresados habrán adquirido los conocimientos, las habilidades y las competencias para:

 

  • Tomar decisiones estratégicas para el desarrollo, la administración, la comercialización y la apropiación de la innovación tecnológica.
  • Promover la creación de empresas y nuevos negocios basados en tecnología.
  • Vincular equipos de trabajo interdisciplinarios para el desarrollo de nuevas aplicaciones de base tecnológica.
  • Implementar estrategias para el desarrollo de negocios establecidos y brindar servicios de consultoría para la mejora de empresas.
  • Identificarse como agente de cambio, desde una perspectiva sostenible y humanista.

Campo Laboral

Los egresados salen al campo laboral con competencias, conocimientos, habilidades y actitudes para ubicarse en posiciones de administración y liderazgo de estrategias basadas en el desarrollo y la adquisición de nuevas tecnologías y con ello, resolver de manera eficaz problemas complejos en una organización lucrativa o no lucrativa.

 

Tienen capacidades para desempeñarse en el sector público, privado o social, en actividades relacionadas con la exploración de áreas de oportunidad para el crecimiento de las empresas y organizaciones, así como la solución de problemas en sus procesos.

 

Diseñan y presentan modelos y planes de negocio para la creación de nuevas empresas tecnológicas y el análisis de necesidad, factibilidad y viabilidad de proyectos, productos, servicios, nuevas formas de comercialización y de organización.

Requisitos y Proceso de Admisión

  • Grado de licenciatura o equivalente de cualquier disciplina.
  • Comprensión de la lectura y escritura en idioma inglés.
  • Presentar el proceso de selección: entrevista y aplicación del Examen Nacional de Ingreso a Posgrado, EXANI-III del Ceneval

PASO 1
Solicitar entrevista con la coordinación del programa enviando CV, copia de título profesional y carta de motivos.

 

PASO 2
Acudir a entrevista.

 

PASO 3
Entregar cartas de recomendación y documentos oficiales.

Apoyos

La Universidad Iberoamericana está comprometida con México y con la educación, por lo que ofrece distintas alternativas de apoyos para estudiantes con necesidad económica.

 

Beca IBERO
Los (as) aspirantes que necesiten apoyo por estudio socioeconómico, deberán llenar la solicitud a través de Servicios en Línea con su número de cuenta y contraseña en las fechas establecidas en el calendario escolar.

 

Beca CONAHCyT
29 de nuestros programas forman parte del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) del CONAHCyT, para los cuales los estudiantes pueden solicitar una beca de manutención mensual. Una vez inscrito en el programa, el trámite de postulación lo realiza directamente el interesado de acuerdo con la convocatoria vigente.

 

Beca IBERO Exalumno
La beca para exestudiantes consiste en un 20% de descuento en todas las colegiaturas. Está dirigida únicamente a todos los egresados de licenciatura y/o posgrado de la universidad Iberoamericana que deseen ingresar a un posgrado (por primera vez en ese nivel de estudios: especialidad, maestría o doctorado).

 

Beca para estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros pueden solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vía la embajada de México en el país de origen del interesado, una beca para realizar sus estudios de posgrado. Los consulados mexicanos en sus países de origen proporcionan informes sobre Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ver convocatorias en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/becas-y-cursos-de-cooperacion-academica

 

Beca Convenio
Si existe convenio vigente entre la Ibero y el lugar donde laboras (empresas, instituciones y organizaciones diversas) podrás beneficiarte de un porcentaje de beca de entre 15% y 50%, dependiendo del número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos en un mismo ciclo escolar.

Consulta nuestros Convenios Empresariales aquí

Servicio e Infraestructura

Dentro de las instalaciones se encuentran diversas opciones de servicio que apoyan el desempeño académico y profesional de la comunidad universitaria. Son, asimismo, servicios que favorecen la vinculación de la Universidad con su entorno social.

  • Actividades culturales  
  • Actividades deportivas
  • Aulas Tecnificadas
  • Bancos
  • Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
  • Capilla Universitaria 
  • Centro Astronómico Clavius
  • Centro de Empleabilidad
  • Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
  • Centro de Idiomas
  • Centro de Meditación
  • Clínica de Nutrición 
  • Clínica de Bienestar Universitario
  • Clínica de Geriatría y Funcionalidad
  • Espacio Estudiantil KPB
  • Estacionamientos
  • Galerías de Arte
  • Gimnasio
  • Iberobus: Transporte Universitario
  • Laboratorios de Cómputo
  • Librerías
  • Oficina de Información para Hospedaje
  • Papelerías
  • Publicaciones
  • Radio Universitaria 90.9
  • Servicio Médico

Información del Programa

Las clases se imparten:
lunes a jueves de 18:00 a 22:00 horas

 

Inicio: Agosto

 

Duración: 2 años

 

Edgar Ortiz Loyola Rivera Melo
edgar.ortizl@ibero.mx

¿Tienes dudas?

Atención a aspirantes de nuevo ingreso a Posgrado

55 5950 4000 exts. 5207, 5208, 5201. atencion.posgrado@ibero.mx

Otros posgrados que podrían interesarte