Maestrí­as

Maestría en LETRAS MODERNAS (SNP)

Objetivo

Formar investigadores, capaces de generar conocimiento original y crítico de los fenómenos literarios y teatrales, en contextos académicos y no académicos, mediante el uso de herramientas teóricas y metodológicas y el ejercicio de habilidades verbales y actitud crítica ante las desigualdades socioculturales contemporáneas.

 

Objetivos particulares

  • Generar conocimiento original y complejo a través de la investigación de acuerdo con las herramientas teóricas y metodológicas que cada línea de investigación emplea.
  • Criticar los fenómenos literarios y teatrales modernos y contemporáneos para ser un contrapeso ante la desigualdad sociocultural.
  • Evaluar colaborativamente proyectos disciplinares e interdisciplinares a partir de enfoques teóricos y metodológicos transferibles a contextos profesionales diversos.

Lo que nos distingue

La Maestría en Letras Modernas destaca por estar en sintonía con las tendencias internacionales de la disciplina, en particular por la visibilización de: mujeres escritoras, escritores y dramaturgos nacidos fuera de la Ciudad de México, dramaturgia sobre violencia, a través de investigaciones del claustro académico.

 

Continúa además con objetos y teorías y críticas fundamentales para el desarrollo de la investigación disciplinar en América Latina, como: investigación sobre narradores rioplatenses, investigación sobre literatura infantil y juvenil, poesía escrita en la península ibérica y en América Latina, investigación sobre literatura, exilio y migración.

Vinculaciones y Reconocimientos

El Posgrado en Letras Modernas tienen convenios que ayudan a realizar estancias con el sistema de universidades jesuitas en América Latina y el resto del mundo, con LUC (Loyola University Chicago), Miami University in Ohio, CITRU (Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli), Universidad de Almería y la Universidad Autónoma de Barcelona. Formamos parte de la Cátedra Alianza-Pacífico. Las estancias pueden realizarse también a través de contacto directo con otras universidades en el mundo.

 

Contamos con el aval del Sistema Nacional de Posgrados (antes Programa Nacional de Posgrados de Calidad) y estamos en la categoría de posgrado en desarrollo. Esto indica que cuidamos las evaluaciones de avances de investigación y los tiempos de titulación, para todos los estudiantes.

Razones para estudiar esta Maestría en la IBERO

A través de investigaciones del claustro académico, buscamos la visibilización de (1) mujeres escritoras, como posición sociopolítica contra la violencia de género por invisibilización; (2) escritores y dramaturgos nacidos fuera de la Ciudad de México, que traten temas de violencia y migración, como posición contra el centralismo editorial y el silencio con relación a los aportes culturales derivados de la migración.

 

No dejamos de lado la necesidad de formar personas solidarias y conocedoras de fenómenos literarios y teatrales modernos y contemporáneos, debido a que en gran parte los imaginarios, saberes e identidades de los grupos humanos se transmiten, gracias y a través de, estos fenómenos, que los estudiantes y egresados leen e investigan.

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE

  • Investigación I
  • Metodología para investigación en Letras Modernas
  • Seminario de teorías literarias
  • Literatura y representaciones: Modernidad I

SEGUNDO SEMESTRE

  • Investigación II
  • Evaluación de investigación I
  • Seminario de críticas literarias
  • Literatura y representaciones: Modernidad II
  • Crisis y crítica a la Modernidad

TERCER SEMESTRE

  • Investigación III
  • Producción de crítica literaria y de representación en la actualidad
  • Literaturas y representaciones contemporáneas en otros medios
  • Optativa 1
  • Optativa 2

CUARTO SEMESTRE

  • Investigación IV
  • Evaluación de investigación II
  • Optativa 3

Líneas de Investigación

Construcción del significado en objetos culturales: teatro, literaturas en otros medios

La línea comprende estudios sobre literaturas, teatro y performance que cuestionan supuestos estético-políticos sobre cuerpo, frontera, migración, exilio, medio ambiente y soporte material de la literatura.

 

Teoría y crítica literaria

La línea abarca el estudio, crítica y comprensión de neohermenéutica, estudios de género e identidad, mitocrítica, sociocrítica, intermedialidad y metaficción.

 

Literaturas latinoamericanas

La línea reflexiona sobre las propuestas narrativas, poéticas y lingüísticas de América Latina. En particular estudia narrativa argentina, uruguaya, mexicana; poesía peruana, chilena, mexicana; y español como lengua global.

Núcleo Académico

  • Dra. Alethia Alfonso García (University of London)
  • Dra. Cecilia Salmerón Tellechea (El Colegio de México)
  • Dra. José Ramón Alcántara Mejía (University of British Columbia)
  • Dra. Gloria María Prado Garduño (Universidad Iberoamericana CDMX)
  • Dr. José Luis Barrios (UNAM)
  • Dra. Michelle Gama Leyva (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Dr. Luis Héctor Inclán (Universidad Iberoamericana CDMX)
  • Dr. Joseba Buj Corrales (Universidad Iberoamericana CDMX)
  • Dr. Juan Francisco Alcántara Pohls (Universidad Iberoamericana CDMX)
  • Dra. Laura Guerrero Guadarrama (Universidad Iberoamericana CDMX)
  • Dr. Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde (Universidad Iberoamericana CDMX)
  • Dr. Panagiotis Deligiannakis (UNAM)
  • Dra. Sonia Montes Romanillos (University of California, Berkeley)
  • Dr. Hugo Salcedo Larios (Universidad Complutense de Madrid)
  • Dra. Tania Favela Bustillo (UNAM)

Perfil de Ingreso/Egreso

Perfil de Ingreso

  • Interés en desarrollar conocimientos y competencias que lo preparen académicamente para actividades como la enseñanza en el nivel de la educación superior
  • Interés en la investigación y la crítica en el campo de la literatura contemporánea
  • Aunque es conveniente que el candidato tenga una licenciatura en la disciplina literaria, la maestría también acepta a quienes tengan una formación en otra carrera, siempre que les haya permitido desarrollar las habilidades necesarias para realizar con éxito los estudios propios del programa

 

Perfil de Egreso

  • Académicos, investigadores y profesionistas especializados en el campo de los estudios literarios
  • Dominio de competencias para fomentar el autoaprendizaje, el pensamiento crítico y las habilidades de investigación
  • Conocimientos para participar en la renovación generacional, tanto de perspectivas como de personas, de la crítica constructiva sociocultural necesaria en la región latinoamericana
  • Aptitudes para empoderar el genuino interés al estudio literario, gracias a una maestría incluyente

Campo Laboral

Los titulados del Doctorado en Letras Modernas se desarrollan profesionalmente en áreas de investigación académica y cultural, de docencia media y superior, de editorial académica y de divulgación, entre otros.

Requisitos y Proceso de Admisión

  • Contar con un título de Licenciatura en Letras Modernas, estudios literarios o similares.
  • Acreditar dominio de inglés y español, mediante las pruebas que la institución determine.
  • En caso de estudiantes que provengan de áreas distintas a las señaladas, someterse al prerrequisito que la institución determine.
  • Presentar entrevista con la coordinadora y algunos profesores del claustro académico.
  • Aprobar el examen del Departamento de Letras sobre conocimientos literarios.
  • Enviar por correo electrónico, en un solo archivo
    • Carta de motivos
    • Dos cartas de recomendación académica
    • Currículum vítae abreviado
    • Proyecto de investigación propuesto para el ingreso y evidencias de investigaciones anteriores (artículos publicados, tesis, tesinas), con las especificaciones señaladas por la Coordinación de Posgrado en Letras Modernas.
  • Presentar además la documentación señalada por Servicios Escolares, entre las que destacan:
    • Acta de nacimiento original (con apostilla si es extranjero/a)
    • Título de Licenciatura en literatura, estudios literarios o filología, con validez oficial de estudios (con revalidación en caso de títulos en el extranjero)
    • Cédula profesional
    • Certificado de estudios de Licenciatura (con traducción legal y apostilla, si los estudios fueron realizados en el extranjero).

Apoyos

La Universidad Iberoamericana está comprometida con México y con la educación, por lo que ofrece distintas alternativas de apoyos para estudiantes con necesidad económica.

 

Beca IBERO
Los(as) aspirantes que necesiten apoyo por estudio socioeconómico, deberán llenar la solicitud a través de Servicios en Línea con su número de cuenta y contraseña en las fechas establecidas en el calendario escolar.

 

Beca CONACyT
29 de nuestros programas forman parte del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) del Conacyt, para los cuales los estudiantes pueden solicitar una beca de manutención mensual. Una vez inscrito en el programa, el trámite de postulación lo realiza directamente el interesado de acuerdo con la convocatoria vigente.

 

Beca IBERO Exalumno
La beca para exestudiantes consiste en un 20% de descuento en todas las colegiaturas. Está dirigida únicamente a todos los egresados de licenciatura y/o posgrado de la universidad Iberoamericana que deseen ingresar a un posgrado (por primera vez en ese nivel de estudios: especialidad, maestría o doctorado).

 

Beca para estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros pueden solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vía la embajada de México en el país de origen del interesado, una beca para realizar sus estudios de posgrado. Los consulados mexicanos en sus países de origen proporcionan informes sobre Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ver convocatorias en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/becas-y-cursos-de-cooperacion-academica

 

Beca Convenio
Si existe convenio vigente entre la Ibero y el lugar donde laboras (empresas, instituciones y organizaciones diversas) podrás beneficiarte de un porcentaje de beca de entre 15% y 50%, dependiendo del número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos en un mismo ciclo escolar.

Consulta nuestros Convenios Empresariales aquí

Servicio e Infraestructura

Dentro de las instalaciones se encuentran diversas opciones de servicios que apoyan el desempeño académico y profesional de la comunidad universitaria. Son, asimismo, servicios que favorecen la vinculación de la Universidad con su entorno social.

  • Actividades culturales  
  • Actividades deportivas
  • Aulas Tecnificadas
  • Bancos
  • Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
  • Capilla Universitaria 
  • Centro Astronómico Clavius
  • Centro de Empleabilidad
  • Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
  • Centro de Idiomas
  • Centro de Meditación
  • Clínica de Nutrición 
  • Clínica de Bienestar Universitario
  • Clínica de Geriatría y Funcionalidad
  • Espacio Estudiantil KPB
  • Estacionamientos
  • Galerías de Arte
  • Gimnasio
  • Iberobus: Transporte Universitario
  • Laboratorios de Cómputo
  • Librerías
  • Oficina de Información para Hospedaje
  • Papelerías
  • Publicaciones
  • Radio Universitaria 90.9
  • Servicio Médico

Información del Programa

Las clases se imparten:
lunes a viernes de 15:00 a 19:00 o de 16:00 a 20:00.

 

Inicio: agosto.

 

Duración: Dos años

 

Coordinadora:
Dra. Sonia Montes Romanillos

¿Tienes dudas?

Atención a aspirantes de nuevo ingreso a Posgrado

55 5950 4000 exts. 5207, 5208, 5201. atencion.posgrado@ibero.mx

Otros posgrados que podrían interesarte