Maestría en TEOLOGÍA Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
Objetivo
Formar especialistas que brinden un enfoque interdisciplinar, un diálogo crítico y propositivo con aquellas disciplinas que abordan los principales problemas sociales y científicos del mundo moderno.
Objetivo particular
- Ofrecer un proyecto inspirado en la visión cristiana de enfoque reflexivo, crítico y esperanzador donde se plantean cuestionamientos apremiantes; vislumbrando respuestas teológicas humanizantes y éticas, ante las experiencias de violencia, injusticia y destrucción que precarizan a personas, grupos sociales y ecosistemas.
Lo que nos distingue
Es el único posgrado en México donde la teología dialoga con las otras ciencias sobre los problemas referentes al sentido de las crisis sociales y científicas.
Las asignaturas abarcan diferentes temas para formar integralmente al alumnado, sobre cuestiones como antropología, filosofía, sociología, historia, religiones, entre otras, en diálogo con la teología cristiana que se complementan con la investigación y que se realiza de la mano de académicos altamente calificados.
Los integrantes del claustro académico son especialistas en por lo menos cinco disciplinas: teología, filosofía, sociología, antropología y artes; lo cual, enriquece el programa. Y son los encargados de transmitirle al alumnado la inquietud de ser agentes de cambio con perspectiva sensible. El 98% de los docentes son doctores.
Vinculaciones y Reconocimientos
Nuestra maestría cuenta con el reconocimiento de la SEP y con la acreditación de los CIEES.
Mantiene convenios de colaboración con las universidades confiadas a la Compañía de Jesús a nivel mundial a través de la International Assosiation of Jesuit Universities-IAJU.
A nivel latinoamericano a través de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina-AUSJAL. Y a nivel nacional a través del Sistema Universitario Jesuita-SUJ.
Razones para estudiar esta Maestría en la IBERO
- Ampliación de horizontes teológicos
- Búsqueda de respuestas a inquietudes de la actualidad
- Generación de diálogos críticos y propositivos
- Valoración de desafíos contemporáneos a la teologia
- Desarrollo de soluciones a cambios socioculturales
- Propuestas en pro de la promoción humana y social desde la inspiración cristiana
- Impulso de la adopción de inteligencia y sabiduría teológica
- Biblioteca, hemeroteca y bases de datos especializadas en teología
- Conocimiento de experiencias tanto de México como de otros países
- Participación en coloquios y congresos a nivel nacional e internacional
- Académicos especializados en diversas áreas teológicas
Plan de Estudios
1er. semestre
- Seminario de Filosofía y Mundo Actual
- Seminario de Tendencias Socioculturales Contemporáneas
- Sociología de la Religión
- Seminario de Investigación I
- Temas Selectos de Historia de la Iglesia
2do. semestre
- Temas Selectos del Antiguo Testamento
- Temas Selectos del Nuevo Testamento
- Seminario de Antropología Teológica
- Seminario de Investigación II
- Optativa
3er. semestre
- Temas Selectos de Eclesiología
- Teología de las Religiones
- Seminario de Investigación III
- Optativa
- Optativa
4to. semestre
- Teología en un Mundo Plural y Globalizado
- Temas Selectos de Ética Teológica
- Seminario de Investigación IV
- Optativa
- Optativa
Líneas de Investigación
- Teología Hermenéutica y Praxis de la Experiencia Religiosa
- Teologías y Realidades Históricas
Núcleo Académico
Los integrantes del claustro son especialistas hasta en tres disciplinas, teólogos, sociólogos y antropólogos; lo cual, enriquece el programa con una visión humanista y social. Ellos transmiten a sus alumnos la inquietud de ser agentes de cambio con perspectiva sensible. El 98 por ciento de los docentes son doctores.
Académicos de tiempo
- Dra. Christa Patricia Godínez Munguía
- Dr. José Sols Lucia
- Dr. Jorge Fernando Heredia Zubieta
- Dr. José de Jesús Legorreta Zepeda
- Dr. Ángel Francisco Méndez Montoya
- Dra. Brenda Mariana Méndez Gallardo
- Dr. Miguel Ángel Sánchez Carlos
- Dr. Humberto José Sánchez Zariñana, S.J.
- Mtro. Mariano Torres Vargas, S.J.
- Mtro. Juan Carlos López Saenz
Académicos de asignatura
- Mtro. José Luis Franco Barba
- Dr. Luis Gustavo Meléndez Guerrero
- Dr. Jorge Piedad Sánchez
- Dra. Marilú Rojas Salazar
- Dr. Eduardo Ernesto Sota García
Perfil de Ingreso/Egreso
Perfil de Ingreso
- Profesionistas titulados, con sentido crítico y abierto a la interdisciplinariedad.
- Licenciados del área de Humanidades, aunque el posgrado está abierto a otras ciencias.
- Respetuosos de la experiencia religiosa y con deseo de aproximarse a ella en un orden de inteligencia y sabiduría.
- Interesados en asuntos que tienen que ver con la humanidad y la religión
- Pasión y curiosidad por asuntos teológicos.
- Comprensión de inglés escrito
- Estudiantes sin antecedentes teológicos deberán cursar hasta ocho cursos propedéuticos.
Perfil de Egreso
- Profesional que fomenta un diálogo crítico desde investigaciones teológicas vinculadas con los diversos escenarios culturales, sociales, económicos, políticos, ecológicos y religiosos del mundo contemporáneo
- Aptitudes para promover el diálogo entre la Teología y las Ciencias Humanas y Sociales desde una perspectiva interdisciplinar
- Académico de alto nivel capaz de analizar desde una perspectiva teológica interdisciplinar, los modelos de interpretación y los problemas socioculturales más relevantes del mundo de hoy
- Conocimientos para generar propuestas creativas para la transformación interpersonal y social, para la construcción de relaciones más justas, solidarias y dignificantes en México y en el entretejido mundial
Campo Laboral
Sus egresados podrán participar de manera creativa y profesional en el diseño de marcos teóricos para la fundamentación de programas en pro de la promoción humana y social desde la inspiración cristiana en espacios públicos y privados.
Se logran identificar y evaluar los principales retos y perspectivas que plantean los cambios socioculturales a la experiencia cristiana en América Latina, así como a la transmisión de la fe, particularmente en México.
Sector Público
- Universidades, colegios y escuelas públicas
- Organizaciones gubernamentales
- ONG’s
Sector Privado
- Universidades, colegios y escuelas privadas
- Despachos y organizaciones privadas
- Empresas
Requisitos y Proceso de Admisión
Profesionista titulado, con sentido crítico y abierto a la interdisciplinariedad, respetuoso de la experiencia religiosa y con deseo de aproximarse a ella en un orden de inteligencia y sabiduría.
Cursos Propedéuticos
Quienes proceden de disciplinas distintas a la teología deberán cursar dos semestres de cursos propedéuticos en el cual se ofrecerán una serie de materias teológicas fundamentales.
Documentos de admisión:
- Solicitud de inscripción completa
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de título de licenciatura
- Anteproyecto de investigación para desarrollar en el posgrado
- Currículum Vitae con fotografía
- Fotocopia de las dos primeras páginas del DNI o pasaporte en el caso de alumnos extranjeros
- Fotocopia de certificado de inglés, opcional
Proceso de admisión
Los trámites se inician en enero y agosto de cada año y el proceso de admisión consta de los siguientes pasos:
Entrevista con LA COORDINACIÓN
- Conformación del expediente
- Acreditación de prerrequisitos teológicos para quienes no tengan estudios previos en teología
- Entrega de paquete de solicitud
- Dictamen del consejo técnico
- Inscripción
- Realización de examen EXANI-III
Apoyos
La Universidad Iberoamericana está comprometida con México y con la educación, por lo que ofrece distintas alternativas de apoyos para estudiantes con necesidad económica.
Beca IBERO
Los (as) aspirantes que necesiten apoyo por estudio socioeconómico, deberán llenar la solicitud a través de Servicios en Línea con su número de cuenta y contraseña en las fechas establecidas en el calendario escolar.
Beca IBERO Exalumno
La beca para exestudiantes consiste en un 20% de descuento en todas las colegiaturas. Está dirigida únicamente a todos los egresados de licenciatura y/o posgrado de la universidad Iberoamericana que deseen ingresar a un posgrado (por primera vez en ese nivel de estudios: especialidad, maestría o doctorado).
Beca para estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros pueden solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vía la embajada de México en el país de origen del interesado, una beca para realizar sus estudios de posgrado. Los consulados mexicanos en sus países de origen proporcionan informes sobre Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ver convocatorias en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/becas-y-cursos-de-cooperacion-academica
Beca Convenio
Si existe convenio vigente entre la Ibero y el lugar donde laboras (empresas, instituciones y organizaciones diversas) podrás beneficiarte de un porcentaje de beca de entre 15% y 50%, dependiendo del número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos en un mismo ciclo escolar.
Consulta nuestros Convenios Empresariales aquí
Servicio e Infraestructura
Dentro de las instalaciones se encuentran diversas opciones de servicio que apoyan el desempeño académico y profesional de la comunidad universitaria. Son, asimismo, servicios que favorecen la vinculación de la Universidad con su entorno social.
- Actividades culturales
- Actividades deportivas
- Aulas Tecnificadas
- Bancos
- Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
- Capilla Universitaria
- Centro Astronómico Clavius
- Centro de Empleabilidad
- Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
- Centro de Idiomas
- Centro de Meditación
- Clínica de Nutrición
- Clínica de Bienestar Universitario
- Clínica de Geriatría y Funcionalidad
- Espacio Estudiantil KPB
- Estacionamientos
- Galerías de Arte
- Gimnasio
- Iberobus: Transporte Universitario
- Laboratorios de Cómputo
- Librerías
- Oficina de Información para Hospedaje
- Papelerías
- Publicaciones
- Radio Universitaria 90.9
- Servicio Médico
Información del Programa
Las clases se imparten:
entre semana por las tardes de 16:00 a 22:00 horas.
Inicio: enero y agosto
Modalidad: Presencial
Duración: Dos años
Coordinadora:
Dra. Mireia Vidal Quintero.